Este viernes, el Museo Interactivo de Economía (MIDE) anunció su reapertura a partir del 8 de noviembre, luego de años de trabajo y una transformación profunda, el museo regresa con nuevas salas, experiencias y talleres.
Cómo regalo a sus visitantes, del 8 al 16 de noviembre la entrada será gratuita, de modo que el público pueda redescubrir el museo.
En conferencia de prensa, la directora general del Mide, Silvia Singer señaló que, cuando el museo abrió sus puertas por primera vez, se dirigía principalmente a la generación conocida como “millenials”, por lo que el reto para esta renovación consistió en comunicar a una nueva población, más tecnologica y totalmente diferente.
“Los contenidos y mensajes permanecen, pero la forma de presentarlos debe cambiar para las nuevas generaciones” indicó la directora.
Asimismo, indicó que el diseño actual pone al visitante al centro y detalló que un proyecto destinado a educar, debe generar un sentido de empatía en quienes acuden.
“Queremos tocarlos, provocar en nuestros visitantes una nueva idea, un nuevo pensamiento sobre la forma en que vivimos”
Por otra parte, Singer indicó que el museo presenta a la economía como una ciencia que estudia la toma de las decisiones y que está profundamente relacionada con la vida cotidiana.
Nueva propuesta pedagógica se enriqueció de la neuroeducación
En esta nueva etapa, el museo ofrece un nuevo programa educativo, el cual incluye recorridos temáticos que incitan a reflexionar el papel de la Inteligencia Artificial (IA), un espectáculo multimedia sobre el ahorro, un recorrido histórico, simulador del mercado y un espacio Interactivo que invita a la reflexión sobre la crisis climática.
Está renovación educativa involucra una nueva propuesta pedagógica en donde la neuroeducación abre nuevas posibilidades de comunicar, según indicó Silvia Singer a los medios.
Además, señaló que una disciplina que ha sido fundamental en este cambio temático ha sido la economía del comportamiento, la cual refiere a los sesgos, los cuales, indicó la directora, son fundamental para tomar decisiones financieras y económicas.
De manera paralela, el MIDE también cuenta con una propuesta que trasciende el edificio: el internet. Hasta el momento se cuenta con una página que, esperan, se convertirá en una plataforma educativa.
Por último, la directora resaltó que los precios de acceso se mantienen estables, por lo que maestros, estudiantes y adultos mayores cuentan con 50 por ciento de descuento.


