México volverá a ser el corazón del futbol mundial. Por tercera ocasión en la historia, el país albergará la Copa Mundial de la FIFA 2026 y, además, será sede del partido inaugural, un hecho que consolida su papel como una de las naciones con mayor tradición futbolística del planeta.
La noticia fue confirmada este lunes 10 de noviembre durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde Los Pinos, donde también se presentó el programa “Fiestas México 2026”, una iniciativa que llevará el Mundial a las plazas, parques y espacios públicos de todo el país.
Una fiesta para todos: el futbol tomará las calles
Gabriela Cuevas Barrón, representante de México ante la FIFA para la organización del Mundial, anunció que “Fiestas México 2026” será una serie de eventos públicos y gratuitos donde se transmitirán los partidos del torneo y se realizarán actividades culturales y recreativas.
“En coordinación con los estados, municipios y el sector privado se organizan las Fiestas México 2026, eventos públicos y gratuitos en donde transmitiremos los partidos de fútbol y disfrutaremos muchas otras actividades que pronto les compartiremos. México vuelve a ser historia más fuerte y más grande que nunca”, afirmó Cuevas.
La funcionaria explicó que el objetivo es que la derrama económica y la energía del evento beneficien directamente a las comunidades locales, convirtiendo la Copa Mundial en una experiencia colectiva y nacional.
“Debe ser una fiesta de México para los mexicanos y mexicanas, una celebración de nuestras raíces, de nuestra identidad y sueños”, agregó.
México, el país de los tres mundiales
Con la edición de 2026, México se convierte en el único país del mundo en albergar tres Copas Mundiales de la FIFA, tras las de 1970 y 1986. El logro no sólo representa un reconocimiento histórico, sino también una ventana global para el turismo y la cultura mexicana.
Cuevas Barrón destacó que, en coordinación con la FIFA, se logró incluir 17 instalaciones deportivas adicionales en el catálogo internacional de sedes de entrenamiento para las selecciones participantes, lo que amplía la derrama y la visibilidad internacional de distintas regiones del país.
“No es solo fútbol. La Copa Mundial es crear nación y, a la vez, construir mundo”, subrayó.
Turismo y economía: la otra cara del balón
Durante su intervención, Gabriela Cuevas señaló que el Mundial permitirá aumentar considerablemente el turismo en México, generando oportunidades para el sector hotelero, restaurantero y de servicios, además de fomentar la proyección cultural del país a nivel global.
El torneo, que México comparte con Estados Unidos y Canadá, se perfila como el evento deportivo más grande de la historia moderna, con 48 selecciones participantes y millones de aficionados viajando por el continente.
Las Fiestas México 2026, además de las transmisiones en vivo, incluirán presentaciones artísticas, exhibiciones deportivas, zonas gastronómicas y actividades familiares en espacios públicos de todo el país.
El balón vuelve a rodar en casa
Con la confirmación de que México será la sede del partido inaugural, el país se coloca nuevamente en el centro de los reflectores del mundo.
Esta vez, la historia no sólo se escribirá en la cancha, sino también en las calles, plazas y parques donde millones de personas celebrarán juntas el regreso de la Copa del Mundo al lugar donde el futbol se vive como una pasión nacional.
Operativos, electrificación e internet: el doble impulso federal para Michoacán


