spot_img

El norte arranca motores: dan banderazo al tramo Arroyo El Sauz–Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México

Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo quedarán unidos por un ferrocarril de alta velocidad que promete mover 7.5 millones de pasajeros al año.

- Anuncio -

El gobierno de México puso en marcha una de las obras ferroviarias más importantes del norte del país: la construcción del tramo Arroyo El Sauz–Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México, que conectará Saltillo, Monterrey y Tamaulipas con una vía moderna de alta velocidad y desarrollo regional.

El banderazo oficial fue encabezado este viernes 7 de noviembre por el gobernador Américo Villarreal Anaya, acompañado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva y Andrés Lajous, en presencia de representantes del gobierno federal, durante la Mañanera del Pueblo liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Un tren para unir al norte

El banderazo marcó el inicio formal de los trabajos del tramo Arroyo El Sauz–Nuevo Laredo, donde Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, presentó los primeros detalles técnicos:

  • 52 puentes ferroviarios,
  • 42 pasos vehiculares,
  • 108 obras de drenaje,
  • 136.48 kilómetros de vías de pasajeros,
  • y tres estaciones: una principal en Nuevo Laredo y dos más en Lampazos de Naranjo y Anáhuac.

La estrategia de construcción contempla tres frentes simultáneos de trabajo, que se ampliarán conforme avance el diseño final. Entre las prioridades se incluye la liberación del derecho de vía, la reubicación de infraestructura y el movimiento de tierra por corredores, con el fin de optimizar recursos y reducir traslados de material.

Según los cálculos oficiales, el proyecto generará 10 mil 922 empleos directos y 32 mil 766 indirectos, beneficiando principalmente a comunidades de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

De Saltillo a Nuevo Laredo en menos de 2 horas

El Tren del Golfo de México tendrá una vía dedicada exclusivamente a pasajeros, con tracción diésel-eléctrica y una demanda estimada de 7.5 millones de pasajeros al año.

Los tiempos de traslado hablan por sí mismos:

  • Monterrey–Nuevo Laredo: menos de 2 horas,
  • Saltillo–Nuevo Laredo: alrededor de 3 horas y media.

El servicio cubrirá 396 kilómetros entre Saltillo y la frontera, conectando zonas metropolitanas que reúnen más de 6 millones de habitantes y que hoy son clave para el comercio y la industria nacional.

Entre las rutas previstas destacan los tramos Saltillo–Monterrey (111 km) y Monterrey–Nuevo Laredo (285 km), además de ramales intermedios como García–Escobedo y Ramos Arizpe–Derramadero.

Estaciones modernas, funcionales y sostenibles

El proyecto contempla tres tipos de estaciones: terminal, de demanda media y de demanda baja, todas diseñadas con materiales regionales, techumbres amplias y espacios abiertos que permitirán una operación eficiente y un impacto ambiental mínimo.

Durante su mensaje, el gobernador Américo Villarreal subrayó la dimensión social y humana del proyecto:

“El ferrocarril nos une, une a los individuos, une a las comunidades, une a las familias y con esa gran misión de desarrollo social, siempre estaremos trabajando de su lado aquí en Tamaulipas, un fuerte abrazo y todo nuestro respeto y consideración.”

El Tren del Golfo de México no solo será un eje de transporte: también integrará una red logística con los puertos del Golfo y el sistema ferroviario nacional, consolidando al norte como corazón de la conectividad mexicana.

Con este arranque, México da un nuevo paso en su política de movilidad sostenible, conectando ciudades estratégicas y acelerando el desarrollo industrial y turístico del país.

Más de 6.5 millones de personas han sido visitadas por Salud Casa por Casa en lo que va de 2025

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -