(07 de junio de 2015. Revolución TRESPUNTOCERO).- La violencia y la inseguridad en algunos estados mexicanos fueron los factores claves para una de las jornadas electorales más importantes del país. Los comicios casi culminan y la situación que enfrenta el Instituto Nacional Electoral (INE) demostró su incapacidad para manejar elecciones con normalidad.
Desde el inicio del presente proceso electoral, en octubre del año pasado y hasta la fecha, se han documentado más de 100 incidentes violentos, entre ejecuciones, levantones, amenazas y agresiones directas contra políticos o candidatos. La lista también incluye a coordinadores de campaña, funcionarios o exfuncionarios, militantes y simpatizantes.
A través de una investigación, realizada por esta periodista, hacemos un recuento de los hechos así como la situación de los estados donde el estallido social volvió a resurgir.
Asesinatos
07 de noviembre 2014. Ex líder priísta Darío Cisneros Chegue, hermano del ex regidor del PAN, Guillermo Cisneros, falleció después de haber recibido dos balazos en Acapulco, Guerrero
12 de enero. En la agencia de Brama Paraje Pérez, perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, ejecutaron a Julián González Domínguez, dirigente local de Morena.
27 de enero. Roberto Flores Vizcaíno, empresario inmobiliario y exdirigente del PAN en Morelia, Michoacán, fue asesinado en la zona residencial de La Loma de Santa María, en esa ciudad.
17 de febrero. Carlos Martínez Villavicencio, precandidato del PRD a diputado federal, fue asesinado junto con dos acompañantes en Oaxaca, cerca del municipio de Santiago Juxtlahuaca. Su cuerpo fue encontrado dentro de la camioneta en la que viajaban.
19 de febrero. El ex regidor panista de Acapulco, Guillermo Cisneros Chegüe, fue asesinado de varios tiros, así lo informaron autoridades ministeriales del estado de Guerrero.
20 de febrero. En San Luis Potosí fueron asesinados la dirigente del PRI en Lagunillas, Cecilia Izaguirre.
13 de abril. Alfonso Ordaz Mendioza, operador político del candidato del PAN en Matlapa, San Luis Potosí, fue hallado con huellas de tortura y degollado en el río Moctezuma, tras una semana de estar desaparecido.
10 de marzo. Aidé Nava González, precandidata del PRD a la alcaldía de Ahuacuotzingo, Guerrero, fue retenida por hombres armados y después asesinada.
22 de marzo. Ejecutan a líderes juveniles del PAN en Chihuahua. Con un disparo en la cabeza y atados de manos y pies fueron hallados los cuerpos sin vida de Martín Alonso Colmenero Ledezma y Francisco Javier Aguilar.
01 de mayo. Ulises Fabián Quiroz, candidato del PRI a la alcaldía de Chilapa, Guerrero, fue asesinado por un comando armado.
03 de mayo. Matan a joven cuando colocaba propaganda de Morena en Oaxaca. Ángel Gutiérrez Valdivieso, recibió un impacto de bala en la cabeza.
04 de mayo. Ejecutan a cuatro simpatizantes del Partido Nueva Alianza en la comunidad Ixcaputzalco, Guerrero.
14 de mayo. Héctor Cruz López, candidato del PRI a noveno regidor de Huimanguillo, Tabasco, fue asesinado en el poblado de Metepec.
14 de mayo. Enrique Hernández Salcedo, candidato de Morena a la alcaldía de Yurécuaro, Michoacán, fue asesinado a balazos durante un mitin electoral.
20 de mayo. Jehová de la Cruz Gallegos, dirigente del Partido del Trabajo (PT) en Juchitán, Oaxaca y coordinador de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO)-Partido del Trabajo, fue ultimado a balazos.
21 de mayo. Grupo armado asesina a ex edil panista de Cuitláhuac, Veracruz, Ambrosio Borbonio.
25 de mayo. Salvador Méndez Morales, coordinador de campaña del (PRI) en el municipio Chignahuapan, Puebla, fue asesinado de cuatro disparos de arma de fuego.
29 de mayo. Israel Hernández Favela, quien trabajaba con la candidata a diputada local por el Distrito 3 de Azcapotzalco, Aida Beltrán, recibió un balazo cuando estaba en una camioneta del PRI
30 de mayo. Asesinan en Michoacán al fotógrafo de la candidata a diputada local del Distrito XVII por el PT, Yezmín Sánchez.
02 de junio. Miguel Ángel Luna Munguía, candidato del PRD a la diputación federal por el Distrito XXXII fue asesinado en sus oficinas de campaña en el municipio de Valle de Chalco, Estado de México.
03 de junio. Cinco disparos recibió Juan Cruz Ramírez, simpatizante de Morena cuando se dirigía al cierre de campaña de la candidata a diputada federal Beatriz Pérez López, en la ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca.
04 de junio. Aunque no hay relación directa con las campañas políticas, el suicidio del operador financiero del PRD en el DF, Julio Manuel del Caso González, se inserta dentro de esta ola de violencia en este proceso electoral.
Amenazas
03 de febrero. Gersain Hidalgo, precandidato de Nueva Alianza a la diputación federal en Coatzacoalcos, Veracruz recibió amenazas de muerte.
03 de marzo. Un comando armado atacó la casa del dirigente estatal del PRD en Tabasco, Candelario Pérez Alvarado.
12 de marzo. Hombres armados amenazaron al candidato independiente a una diputación federal por Puebla, Manuel Alberto Merlo Martínez.
17 de marzo. Chantal Barajas Ichante, candidata del PAN por ese distrito en Poza Rica, Veracruz, sufrió hostigamiento por parte de la delincuencia organizada.
22 de marzo. El perredista Israel Peña Cárdenas, candidato a la alcaldía de Zamora, Michoacán, presentó una denuncia luego de que su domicilio fue balaceado.
24 de marzo. Gabriela Pérez Cano, candidata del PAN a diputada federal por el municipio de Ayala, Morelos, fue amenazada de muerte por tres jóvenes armados que la encañonaron y asaltaron en su propia habitación mientras dormía.
24 de marzo. Marcos Salas Contreras de Movimiento Ciudadano, quien también va por Xalapa, sufrió extraños percances automovilísticos de vehículos que sin precaución embistieron su convoy.
27 de marzo. El delegado de la Secretaría de Gobernación en San Luis Potosí, Alejandro Lafuente reveló que el candidato a la alcaldía de San Martín Chalchicuautla, Adelaido Crispín Santos del PRD, pidió seguridad personal al gobierno federal luego de haber recibido una amenaza anónima.
31 de marzo. Los candidatos a diputados federales del Partido del Trabajo (PT) en Veracruz fueron amenazados mediante llamadas telefónicas.
02 de abril. Lorenzo Hernández Guerrero, candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía del municipio de Coxcatlán en San Luis Potosí, aseveró que fue intimidado vía telefónica.
6 de abril. En Guerrero fueron ponchadas las llantas de 15 vehículos de integrantes del equipo de campaña del abanderado del PAN a la gubernatura, Jorge Camacho.
07 de abril. Víctor García Palacios, candidato a diputado federal por el 21 distrito electoral por el PRD en Veracruz, recibió amenazas de muerte.
8 de abril. El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chihuahua denunció penalmente a los agentes de la Policía Ministerial de la ciudad de Jiménez, por la detención ilegal de tres militantes de ese partido al término de un acto proselitista.
9 de abril. Graciano Sánchez candidato del PAN en el municipio de Soledad, San Luis Potosí, denunció que varios militantes fueron golpeados y destruidas dos motocicletas presuntamente por militantes del PRD.
10 de abril. La abanderada panista al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón, dijo que candidatos panistas a municipios de La Huacana y Tacámbaro sufrieron amenazas.
13 abril. Por su parte el líder estatal del PAN, José de Jesús Mancha Alarcón, también reveló que sus candidatos a la diputación federal por los distritos de Pánuco y Poza Rica recibieron llamadas de amenazas.
13 de abril. Incendian casa de la candidata del partido Movimiento de Regeneración Nacional a la diputación federal en el Distrito XX de Acayucan, Veracruz, Liliana Castro Muñoz.
14 de abril. La casa de campaña de la candidata a la gubernatura en Hermosillo, Sonora por el PRI de Claudia Pavlovich Arellano, sufrió un atentado. El inmueble recibió 15 impactos con un arma.
15 de abril. Silvestre Celedonio Pastrana Acevedo, candidato a la diputación federal por el Tercer Distrito electoral con cabecera en Tuxpan, Veracruz, del Partido Encuentro Social (PES), reveló que ha solicitó protección al Gobierno del Estado debido a que recibió amenazas contra su integridad física desde el inicio de las campañas electorales.
16 de abril. Yolanda Pacheco Olivares, candidata suplente del PRI-PVEM, en la fórmula a la diputación federal por el Distrito XVI de Ajalpan, Puebla, que encabeza Edith Villa Trujillo, sufrió un atentado. Su casa fue baleada.
16 de abril. Dos candidatos del PAN reciben amenazas de la delincuencia organizada en Michoacán. El presidente estatal de Acción Nacional en Michoacán, Miguel Ángel Chávez Zavala, informó que grupos armados amenazaron a candidatos al Ayuntamiento en los municipios de Purépero e Irimbo, para obligarlos a abandonar sus campañas.
18 de abril. Mauricio Lara, candidato a la alcaldía del municipio de Zapata, Morelos por el Partido Socialdemócrata (PSD), presentó una denuncia por intento de homicidio en su contra, luego de que su camioneta fue baleada en la localidad que pretende gobernar.
19 de abril. El diputado local y candidato a la diputación federal por el cuarto distrito, con cabecera en Ciudad Valles, San Luis Potosí por el PAN, Alfonso Díaz de León Guillén, confirmó que ya envió su petición a la Secretaría de Gobernación para que le doten de seguridad especial, después de que denunció que ha estado recibiendo amenazas en contra de su familia y él mismo, por haber participado en este proceso electoral.
22 abril. La candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la diputación federal, en Orizaba, Veracruz, Dulce María Corina Villegas, alertó haber recibido amenazas de muerte a través de redes sociales.
22 de abril. El dirigente estatal en Oaxaca del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Moisés Molina Reyes, denunció casos de hostigamiento y amenazas ejercidas en contra de la candidata a diputada federal por el distrito 09, Cristina Delgado y del distrito 04, Ángel Mendoza Bazán.
23 de abril. Atacan la casa de campaña de la candidata del PAN al Gobierno de San Luis Potosí, Sonia Mendoza.
25 de abril. El candidato a la gubernatura de Guerrero por Movimiento Ciudadano, Luis Walton Aburto, acusó que un comando armado lo interceptó en Chilapa.
5 de mayo. Tres sujetos armados irrumpieron de manera violenta en las instalaciones de la casa de campaña de la organización política Morena en el municipio de Comalcalco, Tabasco, donde amagaron al personal, lo despojaron de sus celulares y sustrajeron documentación.
06 de mayo. Joel Arellano, candidato del PAN a diputado federal por el distrito 6 de Jalisco, denunció ante la PGR dos amenazas que le llegaron vía mensaje de texto a su celular.
07 de mayo. Tras recibir una amenaza vía electrónica, sobre un atentado en su contra, el candidato a diputado local por el Distrito 1 en Toluca del PRD, Mario Medina, presentó ante la PGJEM una denuncia.
08 de mayo. María de la Luz Núñez Ramos, candidata a la gubernatura por Morena en Michoacán, fue agredida frente al acceso al Colegio de San Nicólas, por un grupo de sujetos que le impidieron el paso.
09 de mayo. Juan Mendoza, candidato a diputado federal por el PAN fue amenazado de muerte en la comunidad de San Agustín Loxicha, Oaxaca.
10 de mayo. Juan Carlos Charlestón Salinas, candidato por el Partido Humanista, a la diputación de Coatzacoalcos, también fue amenazado.
12 de mayo. Jessica Salazar Trejo, candidata del PT por la presidencia municipal en Ecatepec, Estado de México, denunció que fue amenazada de muerte para que renunciara a su candidatura.
17 de mayo. A raíz de los hechos de inseguridad de que han sido víctimas algunos de sus candidatos y de las supuestas amenazas que supuestamente recibió el candidato del Distrito 05, Enrique Guzmán del partido Morena, solicitó protección para todos sus candidatos en el Estado de Coahuila.
17 de mayo. El presidente de Movimiento Ciudadano en Sinaloa, Mario Imaz, dijo que hombres armados se presentaron en la casa de Gerardo Brambila, candidato a diputado federal por el primer distrito, y le ordenaron dejar la campaña.
22 de mayo. El candidato del PAN por el Distrito 02 en Sinaloa, Zenén Xochihua Enciso, fue detenido en un reten de la policía municipal cuando viajaba en su camioneta hacia un evento de campaña política.
23 de mayo. Lorena Martínez, esposa del candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Guadalajara, Jalisco, Enrique Alfaro, presentó una denuncia por amenazas ante la PGR.
23 de mayo. La casa de Ricardo Galán Cruz, operador de Morena en Nicolás Romero, Toluca, fue baleada.
23 de mayo. Martha Nélida Ruiz Uribe, candidata de Morena a la presidencia de Huixquilucan, Estado de México, recibió mensajes de texto donde le decían que se retirara de la contienda o de lo contrario no volvería a ver el departamento que tiene en el municipio.
23 de mayo. En el Estado de México los abanderados de Chalco, Tenancingo y Temascaltepec fueron amenazados.
25 de mayo. Balazos contra la casa de campaña del candidato del PRD a Edil de Ecatepec, Octavio Martínez.
29 de mayo. En Tultepec, Estado de México, fueron rociados con gasolina y quemados dos automóviles estacionados frente al domicilio de Araceli Melitón Ríos, secretaria de equidad y género del PRD, donde además se dejó una lona de campaña del candidato del PRI a la alcaldía, Alonso Vicenteño, con la leyenda: Para la próxima sigues tú, te vamos a volar tu casa.
29 de mayo. El edificio del PAN en el municipio de Zumpango, Estado de México fue incendiado.
26 de mayo. Alejandro Galván Araiza candidato del PAN a diputado federal por Nayarit denunció en conferencia de prensa que las agresiones y ataques durante esta campaña electoral.
26 de mayo. Los candidatos de 24 municipios de las siete regiones del estado de Michoacán recibieron amenazas por diferentes grupos delictivos y militantes de otros partidos políticos.
29 de mayo. Por su parte, Roberto Pantoja Arzola de Morena dijo que el candidato de Tlazazalca, Michoacán sufrió amenazas de muerte.
29 de mayo. Civiles armados atacaron a Mario de la Garza Garza (PRI), presidente municipal de San Fernando, Tamaulipas, durante una gira de trabajo por el Ejido El Norteño; tanto el alcalde como sus acompañantes resultaron ilesos.
29 de mayo. Marcela Casillas, representante del PT reveló que los candidatos de Huiramba, Angamacutiro, Cuitzeo, Nocupétaro, Puruándiro en Michoacán fueron amenazados.
30 de mayo. Disparan a coordinador de campaña en Huixtla, Chiapas. Sujetos armados, dispararon a Jesús Villagrán Matías, coordinador de campaña del candidato a la diputación federal por el distrito XI PRD Sarain Osorio.
01 de junio. Yolanda Valladares Valle, denunció que el candidato del PAN a la junta municipal de Sabancuy, Campeche, Héctor Rejón Barrera, recibió tres amenazas de muerte.
01 de junio. El candidato a diputado local por el VII Distrito de Morena en Guanajuato, Ramón Rudel Oliva Hernández, presentó una denuncia ante el Ministerio Público. El aspirante comentó en rueda de prensa que después de un debate entre candidatos que se llevó a cabo el jueves 21 de este mes, le llegaron dos mensajes con amenazas a su casa.
01 de junio. El candidato a la diputación federal por el distrito con cabecera en Zacapoaxtla, Puebla por el PRI, Oscar Aguilar González, denunció que por parte de sus contrincantes ya que fue víctima de atropellos y amenazas.
05 de junio. Fernando Rodríguez Salas y Marina Aguilar Villanueva, colaboradores de la candidata del PRD a delegada, Ana Julia Hernández Pérez, en Xochimilco, fueron baleados a bordo de un auto Mazda rojo.
06 de junio. Atacan sede del PRI en Tamaulipas
Levantones y secuestros
El 21 de marzo un operador político de Gonzalo Robles, candidato del PRD a la alcaldía de Villaldama, Nuevo León, fue bajado de su camioneta y golpeado por hombres armados.
31 de marzo. En Morelos, Arnulfo Montes Cuen, aspirante por el Partido Humanista a una diputación federal, denunció que varios hombres quisieron secuestrarlo en Jiutepec.
20 de abril. Jesús Castellanos de la Torre, secretario particular de Ricardo Barroso Agramont, candidato priista a la gubernatura de Baja California Sur, fue levantado el en las calles Colosio y Libramiento Oceguera, Mexicali. Horas después fue liberado.
13 de mayo. Silvia Romero Suárez, candidata del PRD a diputada local en Guerrero, fue liberada sobre una brecha en Teloloapan, tras haber sido reportada como desaparecida junto con su chofer, Marcelino Lara y otra persona de nombre Estéfano.
15 de mayo. Secuestraron a dos nietos de la candidata del PT a la presidencia municipal de Macuspana, Tabasco, Maribel Zacarías Vidal, fueron liberados el 18 de mayo.
22 de mayo. Leticia Maganda Sánchez, candidata de Movimiento Ciudadano a diputada local por el distrito 02 de Chilpancingo, Guerrero fue secuestrada durante varias horas y agredida físicamente por sujetos desconocidos.
23 de mayo. Del Partido Humanista se dijo que el coordinador de campaña en Otzolotepec, Estado de México, Javier Víctor López, fue levantado hace unos días por varias horas y sus captores lo amenazaron que tiene que dejar la contienda para no sufrir represalias.
Declinaciones
18 de marzo. Al menos seis candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) de Cuernavaca, Morelos que buscaban las alcaldías en los municipios de Amacuzac, Coatlán del Río, Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaquiltenango y Tetecala de la Reforma abandonaron el proceso electoral, luego de recibir amenazas de secuestro y extorsión.
22 de abril. Armando Rotter, precandidato a la diputación federal por el PT en Coatzacoalcos, Veracruz, anunció su renuncia ante los medios de comunicación, por amenazas a su familia.
06 de mayo. Renuncian candidatos perredistas por amenazas. Por presiones y amenazas del crimen organizado, el PRD se quedó sin candidatos a las alcaldías en los municipios de Hidalgo, Miquihuana y Tamaulipas.
08 de mayo. Renuncia Chantal Barajas a la candidatura del PAN por el Distrito 05 en Poza Rica, Veracruz por haber recibido amenazas en marzo.
12 de mayo. En Chilapa, Guerrero, la candidata de Morena, Laura Patricia Hernández, renunció a su candidatura por los problemas de inseguridad que existe en esta zona.
19 de mayo. Jorge Granados Garduño presentó su renuncia a la candidatura de Morena para la presidencia municipal de Huetamo, en Michoacán, luego de recibir amenazas de muerte contra él y su familia.
19 de mayo. La candidata de Morena a la alcaldía del municipio de Acatepec, Guerrero, Valentina Rosendo Cantú, renunció por cuestiones de seguridad personal, luego del atentado que sufrió el pasado 10 de Mayo cuando transitaba sobre la carretera federal Chilapa-Tlapa en la montaña guerrerense.
30 de mayo. La representante del Partido del Trabajo en el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Marcela Casillas Carrillo, denunció amenazas de muerte en cinco municipios del estado, por lo que decidieron retirarse de la contienda en Huandacareo.
Enfrentamiento entre políticos
07 de mayo. Se enfrentaron priistas y perredistas en la delegación Cuajimalpa; al menos 12 lesionados
01 de junio. Un muerto en trifulca entre priístas y panistas en Peto, Yucatán
Registro de la violencia marcada en todo el proceso electoral
Estado |
Asesinatos |
Amenazas-Atentados |
Secuestros-Levantones |
Declinaciones |
Trifulca entre partidos |
Suicidio |
Guerrero |
8 |
2 |
4 |
2 |
||
Michoacán |
3 |
36 |
2 |
|||
Oaxaca |
6 |
3 |
||||
San Luis Potosí |
2 |
5 |
||||
Veracruz |
1 |
11 |
2 |
|||
Estado de México |
1 |
10 |
1 |
|||
Distrito Federal |
1 |
1 |
1 |
1 |
||
Tabasco |
1 |
2 |
2 |
|||
Puebla |
1 |
3 |
||||
Chihuahua |
1 |
1 |
||||
Morelos |
2 |
2 |
6 |
|||
Sonora |
1 |
|||||
Coahuila |
1 |
|||||
Sinaloa |
2 |
|||||
Nayarit |
1 |
|||||
Tamaulipas |
1 |
3 |
||||
Chiapas |
1 |
|||||
Campeche |
1 |
|||||
Guanajuato |
1 |
|||||
Nuevo León |
1 |
|||||
Yucatán |
1 |
|||||
Jalisco |
2 |
|||||
Baja California |
1 |
|||||
Total |
25 |
88 |
10 |
15 |
2 |
1 |
Por partido político |
Asesinatos |
Amenazas-Atentados |
Secuestros-Levantones |
Declinaciones |
PAN |
8 |
17 |
7 |
|
PRD |
5 |
8 |
2 |
3 |
PRI |
5 |
5 |
1 |
|
PT |
3 |
3 |
1 |
6 |
PVEM |
1 |
|||
Morena |
2 |
10 |
3 |
|
Panal |
2 |
1 |
||
M.C. |
5 |
1 |
||
PES |
2 |
|||
PH |
1 |
2 |
||
Independiente |
1 |
Guerrero, estallido social
El estado sureño de Guerrero se vio convulsionado por un clima de violencia e inseguridad durante este proceso electoral. El asesinato de la precandidata del PRD a la alcaldía de Ahuacuotzingo, Aidé Nava González, así como la ejecución de Ulises Fabián Quiroz, candidato del PRI a la alcaldía de Chilapa, mantuvo en tensión a las autoridades electorales.
Cabe recordar que Guerrero es parte de un debate a nivel internacional que ha puesto en jaque al presidente mexicano Enrique Peña Nieto. La noche del 26 de septiembre del año pasado quedó marcada cuando un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fue atacado por órdenes del entonces alcalde, José Luis Abarca, del PRD.
Ese día seis personas murieron y 43 desaparecieron de manera forzada después de que los policías se los entregaran a un grupo delincuencial conocido como Guerreros Unidos, quienes presuntamente los asesinaron e incineraron en un basurero clandestino del municipio de Cocula.
Ocho meses después de este suceso, que puso en evidencia la descomposición del sistema político en México, los habitantes de las localidades, principalmente de Iguala, Tixtla y Chilapa, se han negado a ejercer su voto porque “siempre es el mismo cuento”.
Los padres de los jóvenes desaparecidos advirtieron a finales de mayo que no reconocerían a ninguna autoridad de ningún partido político.
“Nos queda claro que si hoy permitimos las elecciones estamos eligiendo al mismo tipo de gobierno que ha asesinado, que ha desaparecido a los estudiantes y gente de la sociedad”, expresó el señor Felipe de la Cruz, vocero de los padres.
A esto también se agregan las acciones de boicot por parte de los sindicatos de maestros que se han intensificado estos últimos días debido a que el 29 de mayo la Secretaría de Educación Pública mexicana anunció la suspensión indefinida de las pruebas para evaluar a los maestros; uno de los puntos más conflictivos de la reforma educativa aprobada en 2013, durante el primer año de Gobierno de Peña Nieto.
La inconformidad hizo que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE, cuya presencia se concentra en los estados del sur del país (Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas), amenazó con bloquear los comicios del 7 de junio, dejando hasta el momento quema de sedes de partidos, bloqueo de edificios públicos, cierre de carreteras y choque entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
El dominio del narco en Michoacán
En Michoacán el narco sigue demostrando que el Ejército mexicano no es un obstáculo para ellos, los hechos recientes indican que el estado enfrenta una situación de ingobernabilidad. El asesinato de Enrique Hernández Salcedo, candidato de Morena a la alcaldía de Yurécuaro, quien fue ultimado a balazos por un comando armado, hizo que los medios internacionales señalaran la crisis que vive el país.
Michoacán también mantiene un estándar que lo califica como uno de los estados más peligrosos. En este lugar se elegirá un nuevo Gobernador que enfrentará una situación de inestabilidad política que dejó el ex comisionado de seguridad, Alfredo Castillo.
Los cárteles de la droga como Los Caballeros Templarios, Los Rojos y Los Ardillos, han mantenido una disputa por el territorio desde hace décadas. El tema de las autodefensas fue un dolor de cabeza para el Gobierno federal; los civiles armados combatiendo a los delincuentes también fue un tema que resultó incómodo para la administración de Peña Nieto.
Pero a raíz de todos estos malestares, el 19 de abril la periodista mexicana Laura Castellanos, publicó un reportaje donde reveló que al menos 16 integrantes de las autodefensas de Michoacán fueron asesinados en el municipio de Apatzingán el pasado 06 de enero por elementos de la Policía Federal y militares.
En la investigación, que está basado en alrededor de 50 entrevistas, actas de defunción y grabaciones de audio, se destacó que estas personas no fallecieron debido al “fuego cruzado” como lo habían asegurado las versiones oficiales, si no que se trataba de ejecuciones extrajudiciales por parte de elementos de seguridad.
Las cosas se encontraban calientes, incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) había exigido al gobierno una investigación seria y transparente. Después, el 22 de mayo en el municipio de Ecuandureo hubo un enfrentamiento entre la policía federal y civiles armados. El saldo final fue de 42 “presuntos delincuentes” y un elemento de seguridad muertos.
Las reacciones de especialistas, analistas, y la sociedad no se pudieron esperar. Esa misma noche el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, se contradecía con las versiones posteriores del Comisionado de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos.
Incluso los medios internacionales como The Washington Post, InSight Crime, The Associated Press comenzaron a dudar. Hasta le fecha, la situación sigue en controversia. Sin duda el que quede electo como Gobernador, tendrá la difícil tarea de sacar adelante a Michoacán.
Oaxaca y Chiapas, la lucha magisterial
Como bien se especificó, los estados del sur más pobres del país Oaxaca y Chiapas, han sido un foco de tensión por los intentos de boicot electoral que mantienen los maestros del sindicato de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE, quienes piden la derogación de la reforma educativa impuesta en 2013.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación consideró que la decisión a la suspensión indefinida de las pruebas para evaluar a los maestros, atenta contra el artículo 3º constitucional y los lineamientos de la nueva ley. Además, “no ve fundamento para la suspensión y cree que esta afecta a los intereses de la niñez y a los de 400.000 mexicanos, entre aspirantes y docentes en servicio”.
Fue entonces que desde hace 6 días consecutivos, los profesores han tomado oficinas electorales de ambos estados, así como la quema de papeletas. El 04 de junio, maestros de la sección 22 de la CNTE bloquearon durante 13 horas el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en Oaxaca; El mismo día también obstaculizaron un centro de distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Santa María del Tule y una refinería en el puerto de Salina Cruz.
El desabasto de gasolina hizo que habitantes de la región hicieran colas enormes para conseguir combustible con un costo de $50.00 pesos por litro. La tensión se mantuvo cuando transportistas y taxistas de la ciudad estuvieran a punto de golpearse con los manifestantes.
Mientras tanto en Chiapas, los profesores quemaron propaganda política y sedes estatales y municipales de los partidos políticos. Al igual que Oaxaca, bloquearon la planta de distribución de gas y gasolina de Pemex y cerraron el acceso a la ciudad de quienes intenten pasar combustible.
Despliegue militar
En respuesta a los recientes sucesos, el Gobierno puso en marcha el viernes “un operativo para garantizar a los ciudadanos las condiciones que les permitan ejercer su voto de manera libre y pacífica”.
A través de un comunicado emitido por la Secretaría de Gobernación y firmada por el titular de la dependencia Miguel Ángel Osorio Chong, se mencionó que se contará con la participación de miles de elementos del Ejército, la Secretaría de Marina y de la Policía Federal para salvaguardar la jornada electoral principalmente en los estados ya mencionados. Se estima un total de 40.000 mil.
Por su parte, el presiente del órgano electoral mexicano, Lorenzo Córdova, mantiene una expectativa alta para las elecciones a pesar de los conflictos sociales del país. Sin embargo, un día antes aseveró “que la mesa está puesta para que mañana se lleve a cabo la fiesta cívica de la democracia”.
Hoy se espera que 83 millones de mexicanos voten para elegir 1.996 cargos, incluidos 500 diputados federales y los gobernadores de nueve estados.
Los expertos opinan
Para determinar el contexto actual, el periodista mexicano José Reveles, quien se dedica a cubrir temas de narcotráfico, violencia y seguridad en el país, consideró que “estas elecciones se están dando en un clima muy revuelto en donde previamente habían ocurrido masacres colectivas y enfrentamientos extremos de la delincuencia organizada contra el Ejército”.
Como referencia mencionó que la muerte de los candidatos en estos estados, Guerrero y Michoacán principalmente, son sitios de ingobernabilidad. “No parecería raro que en ciertas zonas donde hay ausencia de autoridad sí ocurran este tipo de situaciones”.
“Es una mezcla, sí hay unos atribuibles a la delincuencia pero también podría ser por venganzas, viejas cuentas y pendientes entre políticos”.
Reveles quien ha trabajado en medios nacionales prestigiosos como Excélsior y Proceso, indicó que es una revoltura donde incluso el propio presidente del INE, Lorenzo Córdova, ha señalado que es el ambiente más turbio que ha habido en muchos años con respecto a unas elecciones.
“Son elecciones que se dan en circunstancias cuando un gobierno como el de Peña Nieto que dijo que iba a hacer las cosas diferentes a Calderón, las está haciendo idénticas. Está metiendo más la fuerza pública en acciones de sospechosa autoría, porque se habla de enfrentamientos, y resulta que algunas más bien parecen masacres”.
Respecto a la pregunta del fuerte despliegue militar en estos estados, respondió:
“Los militares siempre han tenido la misión de cuidar las elecciones, las urnas, los paquetes electorales, eso está contemplado en la ley, pero ahora se ve con más preocupación la participación de los soldados”.
Por último dijo que el domingo habría mucha abstención y señaló lo que dicen los políticos mexicanos: “Aunque voten 100 de todos modos se va a elegir alguien”.
Al igual que Reveles, el periodista uruguayo Carlos Fazio, dice que “estas elecciones coinciden con un proceso que viene de atrás donde la violencia ya estaba instalada sobre todo en Michoacán y Guerrero. Es el clima de violencia lo que genera que esta se multiplique de manera irracional”.
“En ese clima de violencia irracional pueden ocurrir estas muertes con motivos políticos, pero a la vez en otra variable, pueden ser muertes provocadas justamente para generar una desestabilización como clima pre-electoral que llevó a radicalizar a determinados grupos de la sociedad para que escale la violencia y así justificar lo que vendrá después”.
Por otro lado, mencionó que como teoría estos hechos podrían ser parte de una estrategia de terror que implica generar violencia.
“Estamos en una fase en donde derrepente hay quienes les interesa generar procesos de desestabilización y matan políticos para enrarecer el clima político electoral”
Fazio concluye con dos hipótesis:
1) Que esto es producto de la irracionalidad en el marco de una violencia provocada
2) Desestabilizar en zonas donde ya están calientes que puedan conducir a una represión