El peso mexicano anda en plan campeón. Este miércoles se apreció 0.15% frente al dólar, cotizando en 18.56 pesos por billete verde, un nivel que no se veía desde hace más de un año. En medio de la incertidumbre global, la moneda nacional no solo resiste: avanza.
Y aunque los mercados siguen en suspenso por la guerra comercial con Estados Unidos, la última rectificación de Donald Trump, quien extendió la tregua hasta el 1° de agosto, le dio algo de oxígeno al tipo de cambio.
¿Por qué se fortalece el peso?
Este respiro para el peso ocurre a pesar de que el dólar también mantiene una ligera racha alcista a nivel global. El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas, subió apenas 0.04%, a 97.200 unidades, pero no logró frenar el impulso del peso.
Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años ronda el 4.40%, lo que suele atraer capitales a ese país. Aun así, la moneda mexicana logró destacar frente a otras divisas: el euro perdió terreno y la libra esterlina cayó a un mínimo intradía de 1.3592 dólares.
Los ojos del mercado están ahora sobre la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que publicó sus actas más recientes este miércoles. Cualquier señal sobre tasas de interés podría mover los flujos financieros y, con ello, el tipo de cambio.
El peso sigue con viento a favor, gracias a una mezcla de factores internos y externos. La estabilidad macroeconómica de México, sumada a cierta cautela de los mercados, le está dando margen para seguir ganando terreno frente al dólar.
Gobierno de CDMX instala primera Mesa contra el Despojo de Vivienda