En un golpe contra la venta ilegal de terrenos, Juan “N”, conocido como ‘El Pitufo’, fue detenido y vinculado a proceso por los delitos de fraude y delito ambiental. Se le acusa de ser el líder de un grupo criminal que operaba en la Ciudad de México, ofreciendo predios de forma ilícita en áreas de suelo de conservación al sur de la capital.
Así operaba el fraude
Según las investigaciones, ‘El Pitufo’ se hacía pasar por el dueño de al menos 7 mil metros cuadrados en zonas protegidas. Ofrecía estos terrenos a personas que, sin saberlo, pagaban grandes sumas de dinero por propiedades que no le pertenecían. El monto total de lo defraudado a las víctimas asciende a casi 2.3 millones de pesos. Para llevar a cabo sus engaños, el acusado usaba tres oficinas ubicadas en las alcaldías de Tlalpan, Xochimilco y Coyoacán.
La detención de ‘El Pitufo’ ocurrió el pasado viernes 29 de agosto, mientras caminaba cerca de una de sus bases de operación en Coyoacán. Tras su captura, fue llevado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde un juez le dictó prisión preventiva y fijó un plazo de un mes para la investigación.
Un tema de larga trayectoria
El caso de la venta ilegal de terrenos en zonas protegidas no es nuevo y forma parte de las acciones que el gabinete de suelo verde de la Ciudad de México ha combatido activamente. Como parte de estos esfuerzos, el 14 de agosto de 2025 se realizó un operativo en el paraje La Pedrera, en el pueblo San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan. El objetivo de esta acción era recuperar 9.5 hectáreas de zona boscosa, de las cuales 2.64 habían sido ocupadas de manera irregular.
En dicho operativo, se identificó que las personas que habían invadido los terrenos eran víctimas de la venta ilícita. La Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana mantiene cinco carpetas de investigación abiertas por fraude, despojo e invasión, lo que demuestra la seriedad con la que las autoridades están abordando este problema.