spot_img

“El que convoca a la violencia, se equivoca”: Sheinbaum conmemora la Revolución con un llamado firme a la paz y la soberanía

En el Zócalo, la presidenta reivindica la gesta revolucionaria, rechaza la intervención extranjera y sentencia que la fuerza nunca sustituye a la justicia.

- Anuncio -

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este 20 de noviembre el Desfile Cívico-Militar por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, donde convirtió su mensaje conmemorativo en un llamado directo a la paz, a la memoria histórica y a la defensa de la soberanía.

Frente a miles de asistentes, la mandataria trazó paralelos entre los valores de 1910 y los principios que hoy, aseguró, guían al país: justicia social, libertad, igualdad y la fuerza del pueblo organizado.

Sheinbaum colocó en el centro de su discurso la idea de que México no debe volver a un modelo que negó derechos y excluyó al pueblo. Recordó que la Revolución “nunca aceptó la injusticia como destino”, y que fue el movimiento que reivindicó derechos sociales, tierras, recursos estratégicos y la soberanía nacional.

Un mensaje que pone límites: “El que convoca a la violencia, se equivoca”

En un tramo particularmente enérgico de su intervención, la presidenta lanzó una serie de advertencias dirigidas a quienes, desde distintos espacios, promueven discursos de ruptura, odio o intervención extranjera.

“El que convoca a la violencia, se equivoca; el que alienta al odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca; el que convoca a una intervención extranjera, se equivoca; el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza, se equivoca; el que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca; el que cree que la transformación duerme, se equivoca; el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en los jóvenes, se equivoca; el que piensa que el pueblo es tonto, se equivoca.”

La mandataria también reiteró su rechazo al racismo, al clasismo, a la corrupción y a la impunidad, afirmando que esos patrones de opresión pertenecen al pasado y no forman parte del proyecto de nación que hoy se impulsa.

Memoria histórica y soberanía como ejes del mensaje

Previo a su intervención, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, había destacado la relevancia social e histórica de la Revolución, un movimiento que transformó a México y definió su rumbo en el siglo XX.

En su mensaje, Sheinbaum enfatizó la importancia de recuperar esa memoria para defender lo alcanzado:

“Cuando un pueblo reconoce su historia, su dignidad y su fuerza colectiva, defiende sus conquistas.”

Aseguró además que su gobierno:

“No se va a someter a los intereses de quienes antes ostentaban poder, ni a ningún gobierno o interés extranjero”.

Recordó que la Revolución fue el punto de partida del derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes, y que el Plan de San Luis, encabezado por Francisco I. Madero, convocó a toda la población mexicana a levantarse contra la falta de libertad y el autoritarismo.

Una celebración que reafirma la transformación

Sheinbaum sostuvo que quienes buscan minimizar los cambios actuales o promover campañas de calumnias desconocen que el país vive una etapa distinta, cimentada en la participación del pueblo.

Resaltó que la Cuarta Transformación continúa reivindicando los valores de justicia, democracia y prosperidad que la Revolución puso sobre la mesa hace más de un siglo.

Como cierre, la presidenta encabezó una serie de “¡Viva!” junto al público reunido en la plancha del Zócalo, destacando a las figuras emblemáticas del movimiento revolucionario y reafirmando la libertad y soberanía del país:

  • ¡Viva la Revolución Mexicana!
  • ¡Viva Francisco I. Madero!
  • ¡Viva Zapata!
  • ¡Viva Villa!
  • ¡Viva Carranza!
  • ¡Viva México, libre, independiente y soberano!
  • ¡Viva México!

Del desastre panista a los datos que no pudieron refutar: 60 mil caían en pobreza al mes y hoy 186 mil salen de ella

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -