Habrá que escuchar con atención el discurso que con motivo del Primer Informe de Gobierno dará este domingo el presidente López Obrador. De lo que diga sabremos si hay rectificación de fondo, o que cada quien asuma su responsabilidad ante lo que viene.
Este domingo, Andrés Manuel López Obrador dará su discurso con motivo del Primer Informe de Gobierno y de acuerdo con el salinista Pablo Hiriart se sabrá si hay rectificación de fondo.
Lo anterior al considerar que será una gran decisión relanzar la construcción del Aeropuerto Internacional de México en Texcoco debido a que dice, cancelarlo ocasionó uno de los peores daños patrimoniales al país en nuestra historia reciente.
En su columna para El Financiero, señala que si se hubiera ese aeropuerto cuando lo planteó Vicente Fox en 2002, hoy se tendría una terminal aérea de categoría mundial con más turismo.
“Hay la esperanza de que el Presidente corrija respecto a la cancelación de las nuevas rondas de asignación de campos petroleros, que según ha dicho podrían reanudarse hasta 2021, luego de evaluar los resultados que arrojen las que fueron hechas en el gobierno anterior.”
Considera que si las rondas se retoman en 2021, los resultados se estarían se estarían obteniendo hasta el próximo sexenio, pues los proyectos tardan en madurar.
Fue importante la corrección en el tema de los gasoductos, que no llegó a tribunales internacionales.
Y aunque tal vez nos salga un poco más caro, nos evitamos un pleito que íbamos a perder, además de quedarnos sin gas suficiente por un buen tiempo.
Pablo Hiriart insiste en que se dejó ir la oportunidad de una reforma energética en los primeros años de Fox, pues de haberla hecho hoy se estaría produciendo más de cuatro millones de barriles de petróleo al día.
“Con ese dinero se pueden hacer carreteras, hospitales, terminales marítimas, aeropuertos, etcétera. Gasto público en serio, y no andar regateando hasta para medicinas contra el cáncer de los niños.”
Por otra parte indica que el Tren Maya debe tener un giro y en lugar de ser recreativo podría ser una vía férrea entre Tapachula, Progreso y Coatzacoalcos, como plataforma para conectar esa región de México con el este de Estados Unidos.
Según el economista Luis de la Calle transformar la idea del Tren Maya en una plataforma de exportación e incorporación de esa región de México a la economía de América del Norte, tendría un efecto transformador muy importante para la región más pobre de México.
“Esperemos que el Presidente dé ese giro a sus proyectos, y no mantenga su apuesta por obras folclóricas o de plano inútiles. Domingo es el día. Puede ser un gran día, o la confirmación de una ruta de fracaso que lleva a la pobreza, la violencia y la polarización del país.”
De esta forma indica tendría que apostar en serio a una educación de calidad, disciplina y rigor académico. Reivindicar el valor del Estado de derecho, del respeto a nuestras Fuerzas Armadas, a los organismos autónomos, de condena a todo tipo de delincuencia y plantear nuevas formas de combatir a la criminalidad, en lugar de convivir con ella.
“Es ilusorio pedirlo todo. Pero ya es Primer Informe de Gobierno y si un Presidente con tanto respaldo como López Obrador no conduce al país por el camino del desarrollo, lo llevará al atraso, la pobreza, la violencia y a vivir de las remesas de los migrantes. Ojalá se anime el Presidente. De lo contrario, que cada quien asuma su responsabilidad.” destaca en su texto.
ccca.