La implementación de la inteligencia artificial para el desarrollo de herramientas en el área de salud, permitió a investigadores del Instituto Politécnico Nacional incorporar algoritmos para identificar ondas sonoras irregulares en el corazón y ser visualizadas de forma gráfica, esto con el propósito de mostrar posibles alteraciones en las válvulas cardiacas.
El 96% de precisión de este estetoscopio lo convertiría en una herramienta fundamental para el diagnóstico a temprana etapa de enfermedades relacionadas con el corazón, ya que estos padecimientos son la primera causa de muerte en nuestro país.
Este proyecto fue elaborado por los doctores Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora Justo, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, con la participación de Víctor Manuel Arena Cantoran, estudiante que obtendrá el título de ingeniero Biomédico.
El sistema operativo de este dispositivo fue adiestrado mediante redes neuronales para clasificar sonidos del corazón y detectar lesiones potenciales en las válvulas cardiacas. Además incorpora un micrófono y un microprocesador capaces de captar las ondas sonoras, las cuales son mostradas en una pantalla TFT de 240 x 320 píxeles.
En términos técnicos este importante avance tecnológico es capaz de lograr identificar sonidos anormales como el S3 y el S4, en donde el primero se genera por la entrada rápida de sangre al ventrículo y puede detectarse en la región de la válvula mitral o tricúspide, mientras el S4 se produce durante la contracción auricular.
Con esta importante integración de nuevas herramientas al servicio de los demás, el IPN reafirma su liderazgo en la investigación aplicada y su responsabilidad social, por medio de medidas innovadoras y de costo mínimo para acercar el bienestar a la población en general.