spot_img

Eleva EPN deuda externa e interna del país

- Anuncio -

Lo que si ha podido elevar la actual administración federal es la deuda externa e interna del país. Cifras del Banco de México confirman que en lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto, la economía ha requerido para su funcionamiento de la contratación de 85 mil 599 millones de dólares de deuda externa, de los cuales, el 53 por ciento fue recibido por el sector privado y la banca comercial que opera en el país. Las empresas privadas y los bancos comerciales recibieron del exterior 45 mil 546.3 millones de dólares por vía del endeudamiento; en tanto, el sector público y la banca de desarrollo captaron 40 mil 53.3 millones de dólares a través del mismo medio, entre diciembre del 2012 y el primer semestre de 2015. El saldo de la deuda externa neta del sector público federal asciende a 158 mil 300 millones de dólares.

Por otro lado, ante la caída de los precios del petróleo y una menor plataforma de producción, el gobierno federal acudió también al endeudamiento interno para completar los recursos necesarios para su operación. Al cierre de julio de 2015, el saldo de la deuda interna neta del sector público federal, que incluye la del gobierno, empresas productivas del Estado y la banca de desarrollo, aumentó 262 mil 100 millones de pesos en comparación con el saldo registrado al cierre de 2014, para ubicarse en 5 billones 66.3 mil millones de pesos.

La caída en la plataforma de producción de petróleo y la baja en los precios del crudo a nivel internacional, provocaron que durante el periodo enero-julio de 2015, los ingresos petroleros por exportación sufrieran un desplome de 45.75 por ciento, comparados con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos del Petróleos Mexicanos (Pemex). En ese periodo, el monto de recursos captados por las exportaciones fue de 12 mil 176 millones de dólares, en comparación con los 22 mil 445 millones obtenidos entre enero y julio de 2014.

La administración federal que encabeza Peña Nieto enfrentará en las próximas semanas en el terreno económico serias dificultades debido a la cercanía del cambio de ciclo de la política monetaria de Estados Unidos y la desaceleración de la economía china, que provocan un entorno financiero internacional altamente volátil y con mercados hipersensibles a los acontecimientos. Es previsible que los precios internacionales del petróleo sigan bajando; que el peso siga devaluándose, cerrando el año en alrededor de 17 pesos por dólar, y que se incremente la inflación.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -