¡Empresarios mexicanos y el embajador de EE. UU. se reúnen en un momento clave!

En medio de la pausa arancelaria y la revisión del T-MEC, el Consejo Coordinador Empresarial refuerza el diálogo para defender la competitividad y la inversión en México.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), liderado por Altagracia Gómez y Francisco Cervantes, se reunió este viernes con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson. El encuentro, que se da en un momento crucial de la relación bilateral, busca fortalecer lazos y encontrar soluciones que impulsen el crecimiento y la competitividad entre ambas naciones, especialmente en el contexto de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La trayectoria del tema: de la tensión arancelaria a la mesa de diálogo

La reunión se produce después de una llamada telefónica entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este diálogo logró una pausa arancelaria de 90 días, que puso un freno a la amenaza de aumentar los aranceles a productos mexicanos. Este respiro es visto por el CCE como una gran oportunidad para redoblar esfuerzos y trabajar en un acuerdo a largo plazo.

Francisco Cervantes, presidente del CCE, destacó que este periodo de 90 días no debe desperdiciarse y debe servir para “defender los intereses del país en las mesas de negociación”. La postura del sector empresarial es la de ser un “socio estratégico” y un “aliado” para impulsar las relaciones comerciales, reconociendo que la integración económica entre ambos países es profunda y vital.

Lo que los empresarios están poniendo sobre la mesa

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, y otros líderes empresariales participaron en la reunión, donde se destacó la importancia de la relación bilateral. La estrategia del CCE para la revisión del T-MEC será sectorial y técnica, enfocándose en industrias específicas como la automotriz o la del acero.

Sin embargo, no todos los comentarios fueron optimistas. Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, advirtió que el gobierno mexicano debe ser cauteloso. Sierra señaló que algunas propuestas de reforma, como la del Poder Judicial, la eliminación de órganos autónomos o la reforma electoral, podrían generar incertidumbre y restar atractivo a México como destino de inversión.

En este sentido, el líder de Coparmex hizo un llamado a priorizar el fortalecimiento de la relación con Estados Unidos y a avanzar con una estrategia unificada para proteger el comercio exterior. El sector empresarial, en su conjunto, se muestra listo para el diálogo y las negociaciones, pero también advierte sobre los riesgos internos que podrían afectar la viabilidad del T-MEC.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -