La Ciudad de México vive una crisis en el servicio de agua potable desde hace varios años. Los factores oscilan entre sequías, falta de infraestructura y huachicol. Este último caso ha tomado relevancia en los últimos días por el Operativo Caudal en el cual han cerrado pozos irregulares autoridades en donde “empresas” recolectaban agua para hacer su agosto.
Un análisis de REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO revela que el extinto Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) vio un repunte de 300% en los reportes de la ciudadanía para obtener un pipa de agua.
De acuerdo con la información pública, SACMEX contabilizó casi 28 mil reportes de pipas de agua potable el año pasado, mientras que en 2014 apenas contabilizaron 6 mil 696. Esto refleja que la Ciudad de México vive una carencia en el suministro de agua potable y por falta de infraestructura se recurre al suministro por tandeo.
Mario Esparza, Secretario de Agua y Gestión Sustentable de la CDMX, dijo a Radio Fórmula que sí hay casos de robo de agua, pero a escalas muy menores en comparación con otras entidades.
“Hemos estado detectado algunas tomas (de huachicol de agua en la CDMX), pero son menores”, así lo reveló Mario Esparza en el espacio radiofónico.
En este sentido, mencionó que a diferencia del Operativo Caudal, que hizo la fiscalía del Estado de México, en la Ciudad de México no han encontrado esa situación de que un pozo clandestino está siendo aprovechado de manera irregular.
¿Qué pasó en el Estado de México?
Apenas el 24 de octubre, autoridades del Estado de México efectuaron la Operación Caudal para frenar el huachicol de agua, lo que derivó la clausura de cientos de tomas y pozos clandestinos.
En el despliegue del Operativo Caudal autoridades mexiquenses intervinieron un total de 189 inmuebles en 48 municipios mexiquenses. En las acciones, las autoridades revisaron distintos establecimientos y giros comerciales, pues se analizó la situación de pozos, purificadoras y tomas clandestinas de agua.


