spot_img

En 2026 se reforzará el diálogo con todos los sectores para consolidar el Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, asegura Citlalli Hernández

En 2026 se reforzará el diálogo con todos los sectores para consolidar el Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados: "Hay acciones a nivel municipal o estatal que vale la pena tenerlas en el horizonte".

- Anuncio -

En 2026, la Secretaría de Mujeres tendrá acercamientos con todos los sectores de la sociedad para continuar con la construcción del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados en México, según indicó la titular de la dependencia, Citlalli Hernández Mora.

Esta declaración surgió durante la clausura del Encuentro Nacional “El futuro de los cuidados en México”, en donde la secretaria aseguró que el próximo año se fortalecerá el diálogo y acercamiento con sociedad civil, instituciones, academia y sector privado con el objetivo de “delinear una hoja de ruta” para impulsar el Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados.

“Hay acciones en materia de cuidados a nivel municipal o a nivel estatal que vale la pena tenerlas en el horizonte. O incluso a nivel de organización comunitaria o a nivel empresarial, que nos permitan ampliar esta idea que estamos conceptualizando, a la par de (revisar) ¿qué estamos ejecutando?, ¿qué entendemos? y ¿qué queremos? y tenemos en México ”, comentó.

Sobre el diálogo con los sectores implicados para la construcción de este sistema, la funcionaria aseguró que las Asambleas de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, —que desde la Secretaría se han efectuado a lo largo de este año en distintos estados de la República— abonan a la construcción de este Sistema.

Asimismo, cabe mencionar que la Secretaría de las Mujeres ha puesto a disposición de la sociedad el Sistema de Información de Cuidados (SIDECU), una plataforma digital para que cualquier persona pueda acceder a los servicios que ya ofrece el gobierno federal en materia de cuidados.

Además, indicó que en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) se creó el Anexo Transversal 31 Consolidación de una Sociedad de Cuidados (ATSC) para dar seguimiento a la construcción del SNPC desde el ámbito presupuestario.

El ATSC identifica todo el presupuesto que actualmente ya destina el gobierno en materia de cuidados, de tal manera que se articulen los esfuerzos para mejorar los resultados.

Finalmente, Hernández Mora celebró la edición de este Encuentro Nacional y dijo que la Secretaría de las Mujeres seguirá implementando acciones concretas para dar forma al Sistema Nacional y Progesivo de Cuidados.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -