Según un informe publicado en el portal Las2orillas.com en el año 2015 y el cual cuenta con datos oficiales de las Fuerzas militares de Colombia, el total de los 100 mil soldados soldados regulares y campesinos y policías que prestan servicio obligatorio, la gran mayoría viene de estratos muy bajos. Un total de 19,5 por ciento son de clase media y un escaso 0,5 por ciento pertenecen a familias de clase pudiente.
El informe además señala que “cerca de quince mil soldados campesinos apoyan a las fuerzas regulares del Ejército en las zonas de combate. Fue una figura que se creó dentro de las Fuerzas Militares para que los jóvenes del campo pudieran prestar su servicio militar en sus zonas de residencia.”
“En los años de recrudecimiento del conflicto, la figura del soldado campesino fue desapareciendo y tomó un nuevo alcance al irse integrando a las fuerzas regulares, siendo utilizados en la estrategia de combate contra los grupos irregulares”
“La razón principal por la que está conformado por jóvenes de estratos sociales bajos es que no hay suficientes voluntarios para cubrir las necesidades de las Fuerzas militares y enfrentar los graves riesgos del conflicto.” explica el informe.
Conformación de los soldados
Soldados Campesinos
Aproximadamente 15 mil soldados campesinos prestan su servicio a las fuerzas regulares del Ejército. Esta figura se creó dentro de las Fuerzas Armadas para que así los jóvenes que habitan en el campo lograran prestar su servicio militar en sus zonas de residencia.
El soldado regular
Más de 100 mil soldados prestan su servicio por un plazo de dos años y son trasladados a la zona de conflicto, En los combates son asistidos por fuerzas especiales y soldados profesionales.
Soldados Bachilleres
Estos soldados presta sus servicios durante un año pero no son llevados a zonas de combate sino que les son asignados tareas operativas de oficina y en las calles de las ciudades. También pueden prestar el servicio en las diversas fuerzas como Ejército, Armada Nacional, Fuerza Aérea, Policía, Inpec, etc.Algunos de ellos portan armas a excepción de la Policía, donde son destinados a labores de apoyo e las calles y oficinas.
Telesur


