En diciembre concluyen trabajos del Puente Vehicular Nuchupté en Cancún; hay 85% de avance

Los trabajos de construcción del Puente Vehicular Nuchupté en Cancún concluirán en diciembre de 2025; hasta el momento el proyecto tiene un 85% de avance.

La obra del Puente Vehicular Nichupté, en Quintana Roo, presenta un avance del 85 por ciento informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina; este proyecto cuenta con una inversión de 8 mil 600 millones de pesos y genera 51 mil empleos.

El viernes, ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario dijo que el puente cuenta con una longitud de 11.2 km en cinco tramos: la zona lagunar con 6.5 km; zona terrestre con 1.5 km; el manglar con 700 metros; dos entronques y un puente metálico.

Los trabajos de construcción del puente concluirán en diciembre de 2025 y se espera que una vez en uso, beneficie a 1.3 millones de habitantes y permita 45 minutos de ahorro de tiempo de recorrido. Se prevé un tránsito diario promedio anual de 12 mil 612 vehículos.

El Secretario también destacó que el proyecto cuenta con 15 metros de viaducto con tres carriles -uno por sentido- y uno reversible al centro, además de una ciclovía.

FOTO: SICT 

Hasta el momento, el tramo 1, llamado Entronque Colosio, está prácticamente concluido y sólo se trabaja en las juntas de dilatación en espera de que estén las condiciones para asfaltar.

Avances de las zonas; manglar cuenta con protección ecológica 

En cuanto a la zona terrestre, está conformada por 1.5 km y ya está terminada a nivel de estructura; se trabaja en parapetos y guarniciones.

En el tramo 3, la zona del manglar, se realizó un proceso constructivo mediante el uso del Top Down, el cual se usó de arriba para abajo para protección de la zona ecológica.

“Estamos por concluir el desmontaje de este innovador sistema; estará terminándose este mes, entonces entraremos a concluir la parte de parapetos, de juntas de dilatación y de superficie de rodamiento”.

Respecto al puente metálico, si bien está concluido y con la estructura completa, falta la losa y los pavimentos, los cuales estarán listos cuando se tenga la conexión con los otros tramos. La estructura está prácticamente terminada con 90 por ciento de avance.

En el tramo 4 de la zona lagunar, donde actualmente hay mayor intensidad, hay seis frentes de trabajo simultáneos, tres que laboran en columnas y capiteles y otros tres en el montaje de trabes.

Al destallar los trabajos que restan para la última etapa del proyecto, que incluye pilas, montaje de tabletas y detalles similares, el Secretario reconoció la complejidad de esta fase del montaje sobre agua.

“pero afortunadamente traemos la fuerza de trabajo necesaria y de equipos”.

En el tramo 5 del entronque Kukulkán, prácticamente ya se terminó uno de los ramales y está por concluirse el segundo. Se trabaja en los últimos tramos y ya realizaron las modelaciones para un puente que cruzará la parte del entronque.

Asimismo, el Secretario destacó un área de prefabricados.

“Tenemos tres plantas trabajando a su máxima capacidad para concluir toda la parte de prefabricación”.

Los capiteles se concluyen en el mes de septiembre; montaje de trabes y losas en octubre; las últimas labores se efectuarán en noviembre y diciembre.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -