spot_img

En El Sauzal, Ensenada se debate entre “vocación” y la comunidad

Ante la larga historia de los practicantes del surf, los ciudadanos solo han recibido silencio por parte del gobierno municipal que encabeza los morenistas Claudia Agatón.

- Anuncio -

Tijuana.- El pasado 12 de Julio, en su más reciente visita a Baja California, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que salir de su vehículo y tomar un megáfono para pedir a un grupo de manifestantes paciencia, prometiendo que su voz sería escuchada. ¿La razón? El grupo de ciudadanos exigía un revés a uno de los proyectos de infraestructura estratégica anunciados por la Marina Armada de México en diciembre del año pasado, la ampliación de puerto en El Sauzal, Ensenada.

Y aunque los medios de comunicación nacionales (así como el gobierno en sus tres niveles) se han centrado en el tema del surf, ya que las playas que desaparecerían con la ampliación del puerto representan algunas de las mejores y más históricas olas que tiene Baja California, según los propios ensenadenses, las afectaciones de esta ampliación podrían llegar hasta el Valle de Guadalupe y golpear a la calidad de vida de los vecinos.

En la conferencia mañanera del 5 de diciembre de 2024, la Marina anunciaba, como parte de los trabajos para mejorar el sistema portuario del país, una inversión de 5,745 millones de pesos para mejoras al puerto de Ensenada y la ampliación de El Sauzal. Al ver las imágenes del proyecto, grupos de la sociedad ensenadense empezaron a manifestar su descontento con la situación.

Desde hace décadas los ensenadenses se han manifestado en diversos grupos vecinales se han volcado a las redes sociales para denunciar distintas problemáticas, entre ellas las constantes acciones de los propietarios de viviendas y hoteles en la costa del municipio para privatizar las playas, no solo contraviniendo leyes locales y federales, también un decreto presidencial firmado por el expresidente López Obrador en 2020.

Los ciudadanos solo han recibido silencio por parte del gobierno municipal que encabeza Claudia Agatón

La sociedad organizada ensenadense ha chocado en múltiples ocasiones con los intereses económicos de organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y han sido enfáticos en presentar ante cualquier autoridad la importancia de escuchar sus quejas.

Sin embargo tras entregar a la presidenta Sheinbaum Pardo la carta pidiendo un diálogo sobre el proyecto, los ciudadanos solo han recibido silencio por parte del gobierno municipal que encabeza Claudia Agatón.

En una carta dirigida a las autoridades, la coalición salvemos en sauzal (el grupo civil organizado que ha empujado gran parte de las actividades en relación con el Sauzal) advirtieron que les preocupaba que el gobierno municipal de Ensenada solo quisiera realizar una consulta pública y dar por visto el proyecto.

Los ensenadenses conocen bien las consultas públicas en especial cuando apenas hace tres años se realizó una para la ampliación y reconfiguración de la planta de gas ubicada en las instalaciones de sempra Energy. Dicha consulta solo consiguió el 5% de los votos y los ciudadanos denunciaron irregularidades, falta de lugares donde votar y falta de información respecto al proyecto en general.

La alcaldesa de Ensenada, la morenista Claudia Agatón. Foto: Cortesía
La alcaldesa de Ensenada, la morenista Claudia Agatón. Foto: Cortesía

Al mismo tiempo que la coalición lanzaba la carta, recibieron una respuesta por parte de transparencia donde se les informaba que toda la documentación en relación con el proyecto por parte del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE) se considera de alto riesgo, por lo que se mantendrá bajo resguardo los próximos tres años.

Los documentos que los ensenadenses esperaban recibir estaban relacionados con el posible impacto ambiental que la ampliación de este Puerto tendría en la flora y fauna de la zona.

Además de la preocupación ambiental, los ciudadanos han manifestado que las playas contiguas al sauzal representan una memoria histórica viva, no solo por la larga historia de los practicantes del surf, un deporte que de acuerdo con muchos se empezó a practicar en México con las olas ensenadenses, sino también por la constante lucha que han tenido para evitar que la costa sea privatizada por intereses económicos y políticos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ensenada Digna (@ensenada.digna)

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -