spot_img

En México sólo el 2% de los delitos de corrupción son castigados

- Anuncio -

La razón de que la corrupción florezca en México es, sin duda alguna, la impunidad. En nuestro país, sólo el 2% de los delitos de corrupción son castigados, y esto porque son cometidos por mandos inferiores. De las denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación en este siglo, sólo el 1.5% fueron consignadas. La estructura judicial y sus ligas con el poder político y económico no permite el combate a los delitos de corrupción, sobre todo los cometidos a través de órganos de gobierno. México es uno de los países que hacen poco o nada por perseguir delitos de corrupción.

Los ejemplos abundan: entre los más recientes destaca el de Enrique Horcasitas Manjarrez, ex director del Proyecto Metro Distrito Federal (PMDF), a quien el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal le concedió un amparo contra la orden de aprehensión que libró en su contra un juez. A este ex funcionario sólo se le fijó una garantía de 200 mil pesos, que deberá exhibir en los próximos días con el fin de no ser detenido.

Horcasitas, es uno de los ex servidores públicos sujetos a procedimiento por irregularidades en el uso de recursos federales para la construcción de la Línea 12 del Metro. Fue el encargado de llevar el proceso constructivo de dicha línea, que incluyó el diseño y la realización de la obra, contratación del proceso constructor, formado por las empresas ICA, Carso y Alstom, así como la entrega de la misma. Horcasitas se encuentra prófugo, posiblemente en Estados Unidos, Canadá o Alemania.

Un caso más es el del ex alcalde de Naucalpan, David Sánchez Guevara, quien se encuentra preso por el delito de peculado. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) informó a través de la fiscalía a cargo de la investigación que alrededor de 60 millones de pesos de recursos públicos fueron desviados durante la gestión de Sánchez Guevara. Durante la investigación se han encontrado una serie de irregularidades como la contratación de bienes y servicios, así como una inversión en Ficrea, que ya han sido integradas a la indagatoria. El ex alcalde fue detenido el pasado 20 de agosto acusado de peculado por sólo 400 mil pesos.

En la actualidad es un problema que en lugar de resolverse se agrava. De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, entre 2008 y 2014 México cayó 31 posiciones. En el Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional, los mexicanos confirman que la corrupción es un problema frecuente o muy frecuente, y la mitad de la población considera que la corrupción ha aumentado mucho en los últimos dos años.

La corrupción también impacta a las empresas. En el país, el 44% de las empresas reconoce haber pagado un soborno. El 75% de los pagos extraoficiales que hacen las empresas mexicanas se utiliza para agilizar trámites y obtener licencias y permisos. Una tercera parte de estos pagos se entrega a dependencias municipales y delegacionales.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -