spot_img
spot_img

La violencia en Michoacán termina: Osorio Chong; apenas inicia: Aureoles (VIDEO)

- Anuncio -

 

Enrique Legorreta / @enriquelego3_0

(01 de agosto, 2013).- El gobierno federal declaró el día de hoy a través de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, que la paz regresará a Michoacán, después de que entren “en pleno” al estado. “Vamos a ir municipio por municipio, comunidad por comunidad, a devolverles la paz, la estabilidad y el control a los michoacanos”.

Pese al optimismo de Osorio Chong, Michoacán está viviendo un momento de crisis social debido a la ola de violencia que en los últimos días se ha desatado y que aún persiste en la entidad. El diputado y coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles, sostuvo en una entrevista con REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO que aún no se ha visto todo respecto a este tema:

“Hemos tenido momentos críticos en el estado como el estallido de una bomba en septiembre de 2008 en Morelia o cuando el gobierno federal detuvo en 2009 funcionarios supuestamente coludidos con el narcotráfico, entre otros. Pero nunca se había vivido una situación tan compleja como la de ahora; sin ser alarmista, esta ola de violencia es lo más grave que ha vivido el estado por el vacío de poder, la ausencia de un gobernador y la irrupción de grupos delincuenciales. Todo se juntó y detonó esta crisis”.

Aunque en la entidad se implementó un operativo de ampliación de seguridad, gracias al cual ha aumentado la presencia de miembros del Ejército y de la Policía Federal, la violencia no ha parado. Han sido emboscados elementos de seguridad nacional como el vicealmirante Carlos Miguel Salazar y el segundo maestre de la Marina Ricardo Hernández Mercado, quienes murieron al circular por la autopista México-Morelia.

Estos actos se suman a los más de 30 decesos que han dejado los enfrentamientos en Michoacán debido al choque entre grupos delincuenciales, las guardias comunitarias y los elementos de la Policía Federal.

“La muerte del vicealmirante fue un descuido, el de no saber cómo está la situación. Firmaron la ruta de la muerte al viajar en un auto blindado y con el logo de la marina; esto dio aviso de quiénes eran. Después de este hecho es necesario replantear la estrategia para restaurar el estado”, señaló el diputado.

El Gobierno Federal, a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y su titular Jesús Murillo Karam, destacó que los hechos de violencia que ha vivido Michoacán se deben a las disputas de dos grupos delictivos por el control de un territorio estratégico para ellos.

“Qué bueno que el Gobierno Federal intervino para respaldar la seguridad y mantener el orden, si no, no sé cómo estaríamos ahora. Pero esto sólo es una solución momentánea, si llegan a sacar al Ejército y la policía se volvería a incrementar la violencia”, sostuvo Aureoles.

Jesús Reyna García, gobernador interino de Michoacán, negó tener nexos con el crimen organizado tras ser acusado por José Manuel Mireles, coordinador del Consejo Ciudadano de Autodefensa de Tepalcatepec, de sostener relación cercana con la organización denominada “Los Caballeros Templarios”.

El diputado perredista destacó que no hay condiciones para llevar a cabo elecciones y sustituir al gobernador con licencia Fausto Vallejo, y que el proceso para elegir al nuevo titular se realizará en 2015.

“Por ahora el gobierno de Peña Nieto no le debe nada a Michoacán, sería el país quien estaría en deuda con el estado. Debemos ver las cosas hacia adelante y replantear la situación; ahora esto ocurre en Michoacán, pero también sucede en otras entidades de la República y debemos pensar cómo cambiar ese problema”, comentó el perredista.

Señaló que durante su campaña para gobernador recibió amenazas del crimen organizado, que éstas podrían continuar y que, por tanto, aún tiene  precauciones cuando viaja a Michoacán.

“No quiero ser héroe, ni mucho menos un muerto. Sí tomo ciertas precauciones, a mi juicio, cuido las situaciones y eso me ha permitido seguir visitando mi estado”, indicó.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), durante la guerra emprendida por Felipe Calderón se registraron más de 121 mil muertes; aunque algunos meses antes de concluir el sexenio de Calderón, el general estadounidense David Petraeus dijo tener información sobre más de 150 mil. Michoacán es uno de los estados con mayor índice de violencia por esta estrategia que, aparentemente, el gobierno de Enrique Peña Nieto continuará.

“La historia apenas comienza, todavía hay mucho por ver; la presencia de los elementos de seguridad sólo calmó la situación, pero en otras cosas no se ha visto mucho. Se tiene que recuperar el estado”, concluyó el diputado Aureoles.

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -