spot_img

En tres meses, la Agencia de Maltrato Animal rescató a 222 animales en la Ciudad de México

Desde su creación en julio, la Fiscalía capitalina ha iniciado 148 investigaciones y rescatado a 222 perros, gatos y especies exóticas como tigres y leones

A poco más de tres meses de su creación, la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha rescatado a 222 animales y abierto 148 investigaciones por posibles actos de maltrato, crueldad o abandono.

FOTOGRAFÍA: FGJCDMX

De acuerdo con la institución, los rescates —principalmente de perros y gatos, aunque también de pavorreales, tigres y leones— se realizaron en coordinación con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Agencia de Atención Animal (Agatan).

 

La titular de la agencia, Mercedes Gutiérrez Salinas, destacó que la colaboración interinstitucional ha sido fundamental para fortalecer la persecución de estos delitos y garantizar que los animales sean tratados como seres sintientes, conforme a lo establecido en la Constitución de la Ciudad de México.

Entre las acciones emprendidas, la FGJCDMX firmó un convenio con el gobierno de la alcaldía Tlalpan para la atención inmediata de animales vulnerables y, el 17 de julio, instaló el Consejo para la Protección y Cuidado Animal en la alcaldía Gustavo A. Madero, con el objetivo de reforzar el resguardo y atención veterinaria de ejemplares rescatados.

Asimismo, Gutiérrez Salinas informó que se trabaja en la ampliación de convenios con otras alcaldías y en la creación de alianzas con instituciones públicas y privadas para habilitar más espacios seguros de resguardo y recuperación.

La funcionaria subrayó que el propósito de la agencia es investigar, imputar y sancionar de manera eficaz a quienes cometen actos de crueldad, a fin de generar confianza en la ciudadanía y resultados tangibles en la protección animal.

FOTOGRAFÍA: CÍNICA VETERINARIA ARGOS

Casos recientes, como el de la perrita Moni, asesinada en Coyoacán en mayo de 2024, y el del agresor Marcelino “N”, detenido en julio de 2025 por golpear a un perro, ejemplifican la aplicación de justicia y los mecanismos de reparación impulsados por la dependencia.

La Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal, adscrita a la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (Fidampu), recibe denuncias de manera presencial, en línea o vía telefónica durante las 24 horas del día, los 365 días del año.

Con estos resultados, la FGJCDMX reafirma su compromiso con la protección de los animales y con la construcción de una ciudad más justa, solidaria y libre de violencia hacia los seres vivos.

 

Refuerza Salud atención médica con más de 104 mil consultas y 4 mil 500 nebulizaciones en zonas afectadas por lluvias

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -