El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, reconoció el talento de los artesanos que mantienen vivas las tradiciones milenarias de la entidad y entregó premios a los ganadores del IX Concurso Estatal de Juguetería Popular.
Acompañado por la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Emma Yanes Rizo y la titular del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, el mandatario refrendó su compromiso de apoyar y fomentar el gran trabajo que realizan las mujeres y hombres artesanos de los distintos municipios.
“Cuando buscan los materiales de la tierra y la corteza de los árboles, y los materializan de manera muy bella, no solamente dan a conocer los símbolos de los pueblos, sino que también le dan un valor que trasciende fronteras y nos motiva a hacer las cosas bien”, expresó
En este sentido entrego premios a los artesanos que tuvieron lugar en las distintas categorías, como alfarería, muñecas de trapo, fibras vegetales, madera, instrumentos musicales y María Patishtán Licanchitón, quien recibió el galardón estatal por crear el mejor juguete artesanal.
El jefe del ejecutivo estatal, Escandón Cadenas l los exhortó a transmitir sus conocimientos a la niñez y juventud chiapaneca, y ser parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, mediante el cual pueden enseñar un oficio a os aprendices para que tengan un trabajo digno en la elaboración de artesanías tradicionales, pero manteniendo la visión de los antepasados que, a pesar de la influencia de otras culturas, aún sigue vigente.
“Me da gusto ver la creatividad en maravillosos juguetes que no sólo son muy bonitos, sino que tienen un gran esplendor y están hechos para aprender, porque los ancestros dejaron una gran herencia milenaria que se ha mantenido; es un tesoro que hay que rescatar y no permitir que se pierda, porque esta juguetería es también cultura y ésta es un instrumento que, en los momentos más difíciles de la vida, nos da unión, energía y fuerza para seguir adelante”, agregó.
Por ello, refrendó que con el respaldo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno estatal seguirá apoyando a los artesanos de Chiapas, con el propósito de que prevalezca el legado de la gran cultura maya.
Por su parte, la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías destacó el entusiasmo y creatividad con que los chiapanecos plasman su trabajo artesanal, como una alternativa que les ha permitido salir adelante y que hace que las tradiciones emblemáticas se preserven.
A su vez, la titular del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas señaló que a través de este tipo de eventos se promueve y preserva la riqueza cultural de los pueblos, así como el ingenio popular que se proyecta mediante los juguetes artesanales.
La ganadora María Patishtán Licanchitón, originaria del municipio de San Juan Chamula, agradeció el apoyo del gobernador, a quien reconoció por ocuparse y preocuparse de promover el trabajo artístico de los pueblos indígenas de Chiapas.
Cabe mencionar que en esta edición participaron artesanas y artesanos chiapanecos que se dedican a la elaboración de juguetes con técnicas y materiales tradicionales de los municipios de Amatenango del Valle, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Pantelhó, Venustiano Carranza, Chiapa de Corzo y San Juan Chamula.
La piezas ganadoras que tuvieron mejor expresión artística, calidad en las técnicas de elaboración, de los acabados y preservación de los atributos culturales, serán exhibidas en la sala de exposiciones temporales del Museo de las Artesanías (Musart), en Tuxtla Gutiérrez.
ccca.