Una nueva controversia ha estallado en el ámbito político de Chihuahua, con la difusión de un audio falso generado por Inteligencia Artificial que supuestamente involucra al senador Javier Corral y al exsecretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez. La autoría de esta desinformación se atribuye a operadores del exgobernador César Duarte Jáquez, y el principal señalado es Jesús Manuel Esparza Flores, una figura clave en la red de corrupción duartista.
La trayectoria de la corrupción y la desinformación
Este incidente no es aislado. Es la segunda vez que el llamado “MaruDuartismo” –en referencia a la administración de la gobernadora María Eugenia Campos Galván y su cercanía con figuras del pasado duartista– difunde audios falsos para simular conversaciones del senador Javier Corral. La primera ocasión ocurrió a principios de junio de 2025, después de que la presidenta Claudia Sheinbaum denunciara el robo de agua por parte de César Duarte en su rancho “El Saucito”. En esa ocasión, medios supuestamente pagados con recursos públicos por la gobernadora Campos Galván, propagaron otro audio falso para defender a Duarte.
El actual audio, evidentemente manipulado con IA y una “mala edición de frases superpuestas”, busca dar la idea de una conversación legítima. Distintos actores políticos han señalado a Jesús Manuel Esparza Flores como el responsable de su propagación. Esparza Flores, quien ha sido fotografiado junto a César Duarte en eventos sociales, no es un personaje menor en este entramado. Fue Tesorero de la Junta Central de Agua y Saneamiento y, posteriormente, titular de la Auditoría Superior del Estado.
Su historial legal es extenso y preocupante: enfrenta 13 causas penales por delitos de corrupción y dos querellas por defraudación fiscal, además de ser vinculado a la producción del documental “La farsa”, realizado por un publicista de César Duarte con la intención de “lavar la imagen de corrupción” del exgobernador priista. Esparza Flores ha sido una pieza fundamental en la estrategia de “fake news” y “falsas narrativas” para descalificar a Javier Corral, quien, durante su gobierno, encabezó la “Operación Justicia para Chihuahua” con el fin de combatir el saqueo al erario de Duarte.
Fraude fiscal y crédito congelado: Los problemas legales de Esparza Flores
Las acusaciones contra Jesús Manuel Esparza Flores van más allá de la difusión de audios falsos. En 2019, la Procuraduría Fiscal de la Federación presentó dos querellas en su contra ante la Fiscalía General de la República por delitos de defraudación fiscal. Se le acusa de haber presentado declaraciones mensuales del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en ceros durante 2014 y 2015, omitiendo el pago de casi 3.2 millones de pesos.
Además, se le imputa el delito de defraudación fiscal equiparada por haber manifestado ingresos anuales notoriamente menores a los reales en sus declaraciones de 2014 y 2015, ocultando casi 10.3 millones de pesos.
Por si fuera poco, en 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó un recurso de amparo promovido por Esparza Flores contra un crédito fiscal que, actualizado, asciende a 25 millones de pesos. Esto significa que la negativa del amparo es firme y lo obliga al pago de esta millonaria cantidad. La administración estatal anterior embargó 10 bienes inmuebles de Esparza Flores para garantizar el pago. Sin embargo, lo más llamativo es que, hasta la fecha, la administración de la gobernadora María Eugenia Campos Galván ha congelado el procedimiento administrativo de ejecución por parte de la Secretaría de Hacienda Estatal, lo que ha generado más suspicacias sobre la supuesta protección a figuras ligadas al duartismo.
La utilización de tecnologías avanzadas para la desinformación, sumada a los graves problemas legales y las presuntas protecciones políticas, configuran un panorama complejo para la actualidad, por la veracidad de los datos.