Más de un total de mil especies de árboles endémicos de México estarían en riesgo de desaparecer.
Así lo reveló una investigación de Marie-Sthéphanie del Instituto de Ecología.
Dicha observación muestra signos preocupantes.
Dicho estudio forma parte de la evaluación global de arboles cuyo objetivo es conocer el estudio del estado de conservación.
Con el objetivo a nivel global el evaluar 60 mil especies de árboles dentro de 170 países de las que 3 mil 800 corresponden a México.
Según la entrevista que otorgó a La Jornada explicó que el proyecto dentro del 70 sus duró más de seis años y consistió en revisar bases de datos de los herbarios nacionales y extranjeros.
“La información obtenida no es estática. Una especie críticamente amenazada puede mejorar su estado con proyectos de conservación, o una especie menos amenazada aumentar el riesgo de desaparecer si no se atiende. Por eso recomendamos revaluar todas las especies cada cinco años”, aseguró.
Pues los principales factores de riesgo para los árboles del país son la agricultura, ganadería, tala, minería, incendios y el desarrollo de complejos turísticos.
Aunque se debe estudiar más el cambio climático también podría afectar en gran medida.


