La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una nueva prórroga para la aplicación de sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Las medidas, que prohíben ciertas transferencias de fondos, estaban programadas para el 4 de septiembre, pero ahora se posponen hasta el 20 de octubre de 2025.
Esta es la segunda extensión que se otorga a las instituciones financieras mexicanas, señaladas por su presunta relación con el lavado de dinero de cárteles de la droga que trafican opioides, incluyendo el fentanilo.
Síntesis y contexto del conflicto
El problema comenzó el 25 de junio, cuando la FinCEN emitió una serie de órdenes contra los tres bancos, acusándolos de ser una “preocupación principal” en materia de lavado de dinero. Entre los señalamientos se mencionan reuniones entre presuntos narcotraficantes y ejecutivos de los bancos, así como transferencias sospechosas a empresas en China.
En respuesta a las acusaciones, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), intervino temporalmente la administración de las tres instituciones para asegurar el cumplimiento de las regulaciones y proteger el sistema financiero.
- Primera prórroga: El 9 de julio, el Tesoro de EE. UU. otorgó una primera prórroga, reconociendo el compromiso de México.
- Segunda prórroga: Esta nueva extensión, hasta el 20 de octubre, reafirma la colaboración binacional. Según Jimmy Kirby, subdirector de FinCEN, la medida refleja los “esfuerzos conjuntos para proteger a nuestras instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero”.
Medidas tomadas por los bancos
Las acusaciones y las primeras sanciones ya han tenido consecuencias significativas para los bancos mexicanos. CIBanco ha enfrentado la cancelación de transacciones internacionales por parte de Visa y ha decidido vender su negocio fiduciario a otro grupo financiero, Multiva.
Además, el banco ha interpuesto una demanda contra el Departamento del Tesoro en una corte federal de Estados Unidos, argumentando que las “órdenes erróneas” de la FinCEN ponen en riesgo miles de millones de dólares y la existencia misma de la institución. Según CIBanco, no tuvo la oportunidad de defenderse adecuadamente contra las acusaciones.
El Departamento del Tesoro de EE. UU. señaló que seguirá de cerca la situación y evaluará todos los hechos antes de decidir si las sanciones entrarán finalmente en vigor.