La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció una recompensa récord de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quién señaló de tener nexos con el Cártel de Sinaloa y acusó de liderar una red de narcotráfico que amenaza la seguridad nacional.
A través de su cuenta de X, Bondi acusó a Maduro de colaborar con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua y afirmó que estas alianzas facilitan el tráfico de cocaína mezclada con fentanilo hacia Estados Unidos, lo que causa devastación en comunidades locales.
“Maduro es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza directa a nuestra seguridad nacional”
La fiscal también señaló que la Administración para el Control de Drogas (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro, de las cuales casi siete toneladas están directamente asociadas a él.
Duplican la recompensa en medio de tensiones
Esta declaración marca una escalada en las acciones del gobierno de Trump contra el líder venezolano al duplicar la recompensa de 25 millones de dólares que se había anunciado previamente.
Las acusaciones de nexos entre Maduro y el Cártel de Sinaloa se basan en la supuesta colaboración a través del Cártel de los Soles, el cual, según la administración estadunidense, facilita el tráfico de drogas hacia Norteamérica.
Adicionalmente, detalló que el Departamento de Justicia ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos relacionados con Maduro, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos.
Today, @TheJusticeDept and @StateDept are announcing a $50 MILLION REWARD for information leading to the arrest of Nicolás Maduro. pic.twitter.com/D8LNqjS9yk
— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) August 7, 2025
El anuncio se produce en un contexto de tensiones tras las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio de 2024, en donde Maduro se declaró ganador y fueron consideradas fraudulentas por Estados Unidos y otros países.
La administración del presidente Donald Trump no reconoce a Maduro como líder legítimo desde 2019, por lo que busca presionar a su círculo cercano y, según sus declaraciones “promover la restauración de la democracia” en Venezuela.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia”.
El gobierno venezolano no ha emitido una respuesta a estas acusaciones.