spot_img

EE.UU. vetó mando del gabinete de seguridad de Peña Nieto

Por: Enrique Legorreta

Tw: @EnriqueLego3_0

Foto: El Siglo de Torreón

Mientras el equipo de transición de Enrique Peña Nieto se reunía para designar a los miembros del gabinete, en Estados Unidos la DEA (Agencia Anti Drogas de Estados Unidos) señalaba a uno de los nominados a ocupar el cargo de secretario de la Defensa, el general Augusto Moisés García Ochoa, como parte de las filas del crimen organizado.

Esta semana el periódico de mayor circulación y relevancia política, The New York Times, informó en su portal web que, en días previos a que entrara en funciones el nuevo Gobierno Federal, el embajador de los EU en México, Anthony Wayne, se reunió con Miguel Ángel Osorio Chong y Jorge Carlos Ramírez Marín –ahora secretarios de Gobernación y de la Reforma Agraria, respectivamente– donde les expuso su alarma de un “posible” peligro en el nuevo gobierno.

El informe del Times señala que Wayne expresó sospechas hacia el general García Ochoa, aclarando que aún no estaban comprobadas. La agencia investiga al general ya que tiene reportes de que en su momento ayudó a uno de los capos más buscados por México y los Estados Unidos, Amado Carrillo Fuentes, el extinto líder del cártel de Juárez.

The New York Times sustenta esta informaciónen citas de inteligencia civil y militar de ambos países, así como otros expedientes.

Este primer escándalo de los equipos de trabajo de Enrique Peña Nieto es también una muestra de la influencia que Estados Unidos pudo haber ejercido en la selección de los miembros del gabinete.

Repercusiones

El general Augusto García buscó el apoyo del gobierno norteamericano para ser el titular de la SEDENA, desconociendo que era investigado por los mismos a los que pidió ayuda.

La Secretaría de Gobernación informó a través de un comunicado que Peña Nieto eligió “libremente” a las personas que formarían parte de su equipo de trabajo: “El Presidente de la República valoró en su oportunidad los perfiles de los generales de División en activo del Ejército Mexicano para seleccionar al Secretario de la Defensa Nacional, decisión que realizó en ejercicio pleno de las facultades que la Constitución le confiere para nombrar y remover libremente a los secretarios de Estado”, señaló la dependencia.

The New York Times obtuvo informes de inteligencia clasificados de la DEA sobre los primeros años de la trayectoria del general, cuando éste fundó el centro de inteligencia contra el narcotráfico. Los informes, con fecha del 15 de diciembre de 1997, afirman que el entonces coronel García Ochoa fue uno de varios altos funcionarios militares mexicanos involucrados en intentos de negociar un acuerdo con las organizaciones de narcotráfico más poderosas del país.

Hasta el momento, ni el secretario de la Defensa, general  Salvador Cienfuegos Zepeda, ni el principal involucrado, el general Moisés García Ochoa han hecho alguna declaración sobre el tema.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -