Tijuana.- En un momento en que la actividad económica de la frontera norte requiere estabilidad y acompañamiento cercano, la prórroga del decreto que regula la importación de vehículos usados representa un gesto alentador para miles de familias en Baja California.
La legisladora federal Evangelina Moreno Guerra ha seguido de manera responsable este tema, impulsando un trabajo coordinado que refleja compromiso, sensibilidad y escucha activa hacia los sectores productivos de la región. Su labor, guiada por el diálogo institucional y el respeto a las inquietudes ciudadanas, ha contribuido a fortalecer la confianza en las instituciones y a consolidar puentes de cooperación entre sociedad y gobierno.
La diputada recordó que durante el mes de agosto recibió diversas solicitudes y gestiones del sector de autos usados en Baja California, ante la incertidumbre existente sobre la posible no renovación del decreto. Desde entonces, se mantuvo en comunicación permanente con representantes del gremio para dar seguimiento institucional al tema y canalizar sus preocupaciones de manera responsable.
En este marco de colaboración, la diputada federal Evangelina Moreno reconoció la decisión del Gobierno de México de mantener en vigor el decreto que regula la importación de vehículos usados, lo que brinda certidumbre jurídica y estabilidad económica a miles de familias y comerciantes en toda la franja fronteriza norte del país, subrayando el valor de una medida que fortalece la actividad comercial y preserva condiciones favorables para quienes dependen de ella.
“La prórroga del decreto representa un mensaje de estabilidad para miles de familias que viven de esta actividad. Reconocemos la sensibilidad del Gobierno de México y de la Secretaría de Economía para atender una preocupación legítima del sector automotriz fronterizo”, afirmó la legisladora al dar a conocer la determinación federal.
Su declaración coincide con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de noviembre de 2025, donde se establece que la vigencia del decreto se extiende hasta el 30 de noviembre de 2026, manteniendo las mismas disposiciones aplicables a la franja y región fronteriza norte.
Los representantes del sector reconocieron la disposición, cercanía y acompañamiento institucional de la diputada, especialmente por su papel como enlace entre los comerciantes afiliados a la CANACO Tijuana y las autoridades federales.
Esta dinámica colaborativa, basada en el respeto y en la búsqueda de soluciones compartidas, evidencia cómo la cooperación interinstitucional puede generar beneficios concretos para la ciudadanía. Con decisiones como esta, Baja California reafirma un camino de progreso y estabilidad para las familias que encuentran en el comercio automotriz una fuente digna de sustento.


