El urólogo Carlos Rioja un especialista en hiperplasia benigna de próstata afirma que existe una fruta común.
Incluida con regularidad en dietas puede ayudar a reducir la información protástica y prevenir enfermedades asociadas.
Esta inflación representa un problema frecuente qué puede afectar la calidad de vida de los hombres adultos.
Añadió que aunque existen algunos remedios medicinales para tratar la inflamación.
Ciertos alimentos con compuestos antioxidantes contribuyen de manera natural al cuidado protástico.
Revelando que el jitomate destaca por su potencial benéfico.
Esto debido a la presencia de licopeno, un pigmento y antioxidante qué se encuentra en concentraciones elevadas en el jitomate.
Al que se le atribuye la mayor parte del efecto beneficioso sobre la glándula protástica.
También existen otros alimentos como los arándanos, uvas y manzanas poseen características similares.
Estos frutos contienen flavonoides y fitoquímicos qué pueden favorecer el funcionamiento prostático y suma protección frente a este tipo de enfermedades.
Los frutos secos como nueces y almendras aportan grasas no saturadas antioxidantes y minerales.
También se debe evitar el consumo elevado de lácteos porque podría elevar el aumento dentro del riesgo de cáncer de próstata.