En una operación conjunta y coordinada, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ha extraditado a 26 individuos con vínculos con el crimen organizado a Estados Unidos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) informaron que el traslado se llevó a cabo con “pleno respeto a nuestra soberanía”, apegado a la Ley de Seguridad Nacional y en el marco de la cooperación bilateral. Este movimiento se realiza bajo la promesa del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que no buscarán la pena de muerte para ninguno de los reos.
Un golpe contundente a las estructuras criminales
Entre los extraditados se encuentra Abigael González Valencia, líder de la organización criminal “Los Cuinis”, un grupo estrechamente ligado al temido Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). González Valencia es cuñado del líder del CJNG, Nemesio Rubén “El Mencho” Oseguera Cervantes, considerado uno de los criminales más buscados por las autoridades estadounidenses. González Valencia fue detenido en 2015 en Puerto Vallarta y llevaba años luchando contra su extradición.
Otro de los reos entregados es Roberto Salazar, quien enfrenta cargos por participar en el asesinato de un alguacil adjunto del condado de Los Ángeles en 2008.
Esta extradición masiva es la segunda de su tipo en los últimos meses. En febrero, México entregó a 29 miembros de cárteles, incluyendo a Rafael Caro Quintero, responsable del asesinato de un agente de la DEA en 1985. Estos movimientos demuestran la creciente presión del gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump, para frenar el flujo de drogas.
Cooperación bilateral en un contexto de tensión
Las extradiciones se producen en un momento de intensas negociaciones entre ambos países. A finales del mes pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló con el presidente Donald Trump, y acordaron posponer la imposición de aranceles del 30% por 90 días para permitir negociaciones.
Sheinbaum ha mostrado una gran determinación en materia de seguridad, siendo muy activa en la persecución de los cárteles como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. La Presidenta también, ha dejado claro que la soberanía de México no está en discusión y ha rechazado cualquier propuesta de intervención militar estadounidense. El gobierno de Trump, por su parte, ha hecho del desmantelamiento de los cárteles una prioridad, designando al CJNG y a otros grupos como organizaciones terroristas extranjeras.
Nota relacionada: