El fiscal Alejandro Gertz Manero calificó como “sorprendentes” las medidas procesales aplicadas en Estados Unidos a capos mexicanos y dice no coincidir con las determinaciones de la justicia estadounidense
La Fiscalía General de la República (FGR) expresó su desacuerdo y sorpresa con las recientes decisiones judiciales tomadas en Estados Unidos respecto a líderes del narcotráfico mexicano como Joaquín “El Chapo” Guzmán y Rafael Caro Quintero. Desde la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que las determinaciones de la justicia estadounidense “no coinciden” con la legislación mexicana y resultan contradictorias frente a sus declaraciones oficiales.
FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA
“Las decisiones procesales que toman en Estados Unidos son sorprendentes para nosotros. Por una parte señalan que no van a transigir, y luego resulta que en los procedimientos hay una serie de negociaciones que no coinciden con nuestra ley”, declaró
La posición del gobierno mexicano, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, sostiene que Washington debería ser más claro sobre su postura en estos procesos, evitando mensajes ambiguos como afirmar que “no se negocia con terroristas” y, al mismo tiempo, otorgar beneficios como testigos protegidos o flexibilización de medidas de seguridad.
Respecto al aislamiento de Rafael Caro Quintero, la mandataria señaló que se trata de “procedimientos que ocurren en los Estados Unidos a partir de juicios, para estas personas y para cualquier otra”.
FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA
En el caso de El Chapo, se reveló que tras una carta enviada al juez Brian Cogan denunciando la falta de contacto con su abogado, las autoridades estadounidenses autorizaron llamadas telefónicas continuas y reuniones personalesen la prisión de máxima seguridad ADX Florence. Un documento fechado el 11 de agosto confirma que el defensor de Guzmán Loera podrá visitarlo y comunicarse con él sin las restricciones previas.
FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA
Gertz Manero subrayó que México seguirá de cerca estos casos y mantendrá la cooperación bilateral en materia de seguridad, buscando que los líderes del crimen organizado cumplan sus condenas tanto en territorio nacional como en Estados Unidos.
“Finalmente, lo que tenemos que esperar son los resultados. Todas esas personas, gracias a las decisiones de este gobierno, ya han pagado su deuda con Estados Unidos y nosotros hicimos lo que teníamos que hacer en México. Cómo vayan desarrollando sus procesos, lo vamos a ir viendo”, concluyó.