El crimen organizado recibió un duro revés económico tras los operativos coordinados del Gabinete de Seguridad realizados entre el 5 y el 7 de septiembre. En distintas entidades del país fueron aseguradas drogas, armas, explosivos, hidrocarburos robados e incluso fauna exótica. Las acciones más espectaculares ocurrieron en Durango, Sinaloa, Hidalgo y Sonora, donde se desmantelaron laboratorios clandestinos y se incautaron 21 toneladas de metanfetamina procesada, además de químicos, reactores y material para su producción.
La afectación económica estimada para las organizaciones criminales alcanza los 6 mil 532 millones de pesos, sólo por el golpe en Tamazula, Durango, donde la Secretaría de Marina localizó un complejo clandestino con drogas listas para su venta.
Decomisos que sorprenden
En Sonora, la Guardia Nacional y el Ejército detuvieron a dos hombres que transportaban mil 100 kilos de clorhidrato de metanfetamina, ocultos en 117 paquetes. El cargamento está valuado en 298 millones de pesos.
En Sinaloa, se inhabilitaron siete zonas de concentración para producir droga sintética, donde fueron asegurados 3mil litros y 150 kilos de precursores químicos junto con un reactor de síntesis orgánica. El daño a las finanzas criminales asciende a 64 millones de pesos.
En Hidalgo, la localización de un laboratorio con 19 mil 550 litros y 950 kilos de químicos elevó la cifra de pérdidas para los grupos delictivos a mil 983 millones de pesos.
Más allá de la droga: armas, gasolina y hasta animales exóticos
El abanico de hallazgos incluyó armas largas, granadas, lanzagranadas, chalecos balísticos, vehículos con reporte de robo y hasta 193 mil litros de hidrocarburo robado en Tabasco. En la misma entidad, agentes federales aseguraron un inmueble con un helicóptero, maquinaria pesada y una colección insólita: una cebra, dos avestruces, una tortuga, ocho guacamayas y tres loros cabeza amarilla.
En el Estado de México, además de cateos y detenciones, se recuperaron 58 mil 500 litros de gasolina robada en tres camiones cisterna.
El mensaje de la estrategia
El Gabinete de Seguridad destacó que estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, centrada en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y coordinación con los estados.
En total, los operativos abarcaron 14 entidades —desde Baja California hasta Zacatecas— y dejaron como saldo detenciones relevantes, rescates de víctimas, armas decomisadas y un mensaje claro: la capacidad de producción y tráfico de drogas de los cárteles sufrió un impacto histórico.
Operativo encabezado por FGE en Amozoc, dejó 11 detenidos y decomiso de armas, droga e inmuebles