Finabien y Banco del Bienestar, pilares del fondo revolvente para garantizar más viviendas

El Gobierno federal perfila un esquema en el que cada reembolso de beneficiarios regrese íntegramente a la construcción de nuevas casas, asegurando la continuidad del programa habitacional.

La Financiera para el Bienestar (Finabien), se consolidó como pieza clave del Gobierno de México en el impulso a la vivienda social, al convertirse en la instancia encargada de recibir los reembolsos de los beneficiarios de los programas habitacionales de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Durante la Conferencia del Pueblo, la directora general de Finabien, Rocío Mejía Flores, explicó que el modelo implementado busca fortalecer un fondo revolvente, en el que el 100% de los recursos que ingresen por concepto de reembolsos serán destinados a financiar la construcción de nuevas casas.

“Firmaremos una carta compromiso con cada persona beneficiaria para que realicen sus depósitos en nuestras sucursales, y todo ese recurso regresará a la bolsa de vivienda”, aseguró.

De acuerdo con Mejía, el esquema no solo aplicará para quienes reciban una nueva vivienda, sino también para los proyectos de vivienda en renta. En este caso, Finabien y Conavi firmarán convenios con arrendatarios que deberán realizar depósitos periódicos en las sucursales de la financiera, garantizando así la retroalimentación del fondo.

A este esfuerzo se suma el Banco del Bienestar, que también fungirá como receptor de los pagos, ampliando la red de cobertura para que más familias puedan cumplir con sus compromisos de manera ágil y directa.

El mecanismo permitirá que los recursos no se dispersen y que cada peso aportado se reintegre al sistema, con el objetivo de garantizar la continuidad del programa y multiplicar el número de familias beneficiadas.

Además, Finabien mantiene convenios con Infonavit y Fovissste, a fin de facilitar el pago de créditos para aquellas personas que ya no cuentan con descuentos vía nómina, permitiendo que trabajadores independientes acudan a sus sucursales a cubrir sus obligaciones con el número de crédito correspondiente.

Con este esquema, el Gobierno federal refuerza la estrategia para atacar el rezago habitacional, asegurando que los programas no se limiten a una sola entrega, sino que puedan mantenerse en operación a partir de la recuperación constante de recursos.

Infonavit rompe la meta: con aumento del 140%, proyecta construcción de 1 millón 200 mil viviendas para 2030

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -