Durante su Segundo Informe de Gobierno, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, resaltó que en este año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2022 y 2024 alrededor de 1.9 millones de mexiquenses salieron de la pobreza, lo que refleja que una política social humanista que no genera dependencia, por el contrario, abre oportunidades para personas que nunca la habían tenido.
Esta cifra representa una reducción de 11.7 puntos porcentuales en la pobreza en los últimos años. La mandataria estatal también detalló que uno de cada cuatro hogares mexiquenses recibe al menos un apoyo social directo del gobierno.
Como resultado de esta cobertura se redujeron carencias sociales como: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a seguridad social, carencia en calidad y espacios en la vivienda, acceso a los servicios básicos de vivienda y la carencia de alimentación.
Además, se precisó que la atención de las mujeres es el programa más ambicioso, pues se responde a la deuda histórica con este sector no sólo con apoyo económico sino con una herramienta a la autonomía, con una inversión sin precedentes de casi 10 mil millones de pesos en beneficio de más de 600 mil mujeres.
Delfina Gómez reconoce a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
Además de agradecer el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha visitado a la entidad en 26 ocasiones, Gómez también reconoció a la jefa de gobierno de la Ciudad de México y su compromiso con la tragedia ocurrida en el límite oriente de la Ciudad y el Estado:
“Clara (Brugada), gracias. En coordinación con tu equipo y con el Estado de México has hecho todo lo posible por atender humanamente a los lesionados (víctimas de la pipa en Iztapalapa)”, agregó.
Como parte del Eje 2 del informe, referente al Bienestar Ambiental y Acceso Universal al Agua, la gobernadora señaló que en el tema de agua se enfrenta una situación compleja, luego de la historia de sobreexplotación de los mantos acuíferos.
Apuestan por solucionar el estrés hídrico
La gobernadora criticó que en los gobiernos anteriores hubo un modelo ineficiente y una infraestructura obsoleta que originó estrés hídrico, por lo que destacó la puesta en marcha del Plan Integral Hídrico para el EDOMEX, que busca garantizar el derecho al agua y promover su manejo responsable y adecuado.
Entre las acciones más destacables, se mencionó la puesta en marcha de la primera etapa del Colector de Chalco; el abasto de agua potable en bloque en 58 municipios en beneficio de 4 millones de personas; el fortalecimiento de cárcamos de bombeos y trabajos de limpieza y desazolve en más de 600 kilómetros de redes de drenaje y canales a cielo abierto.
En este sentido, se detalló que hasta el momento se han reforestado más de 2 mil 900 hectáreas con 2 millones de árboles; se impulsó el programa Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos para preservar el bosque, así como los operativos conjuntos con autoridades federales para frenar la tala ilegal, asegurando 10 máquinas y más de 32 mil 800 metros cúbicos de madera extraída ilegalmente.
En bienestar animal, uno de los ejes más aplaudidos, precisó que aplicaron más de 147 mil esterilizaciones, y se han efectuado cinco caravanas del Bienestar, así como promovido la adopción responsable de 356 gatos y perros.