spot_img

“Flota Oscura” del CJNG Inunda México de combustible de contrabando

Cártel Jalisco Nueva Generación utiliza buques tanque para traficar miles de litros de hidrocarburos.

Ciudad de México. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha establecido un nuevo y millonario imperio de tráfico de combustible, conocido popularmente como “huachicol fiscal”, utilizando una red de buques tanque que operan como una “flota oscura” para introducir hidrocarburos de contrabando al país.

El esquema de contrabando marítimo permite al CJNG inundar México con miles de litros de combustible sin pagar impuestos, lo que le ha generado ganancias de miles de millones de pesos, superando las que obtendría de la venta de drogas. Este método ha sido clave para que el cártel extienda su poder económico y territorial.

Síntesis: De las pipas al mar

La trayectoria del tráfico de combustible, o huachicol, ha evolucionado notablemente. Tradicionalmente, este delito se enfocaba en la extracción ilegal de hidrocarburos directamente de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de tomas clandestinas, para luego transportarlo en camiones cisterna, conocidos como “pipas”.

Sin embargo, en años recientes, y como respuesta a los esfuerzos gubernamentales por combatir las tomas clandestinas, las organizaciones criminales, con el CJNG a la cabeza, han migrado a una modalidad más sofisticada y a gran escala: el contrabando o “huachicol fiscal”.

Esta nueva etapa utiliza el sistema de transporte marítimo. Los reportes indican que la “flota oscura” del CJNG está compuesta por una serie de buques tanque que apagan sus sistemas de localización para evitar ser rastreados. Estos navíos cargan grandes volúmenes de combustible en otros países y luego lo introducen ilegalmente a México, evadiendo el pago de impuestos y derechos, lo que hace que su producto sea mucho más barato en el mercado negro.

La operación de este esquema no sería posible sin corrupción a gran escala. Se ha reportado que el cártel ha conseguido el apoyo y la protección de funcionarios públicos clave en puertos y aduanas, quienes facilitan la descarga y distribución del combustible de contrabando.

Comentarios relevantes

Expertos en seguridad y analistas financieros han señalado que este tipo de operación ilícita representa una amenaza significativa a la economía nacional y al control territorial del Estado.

  • Poder Económico: Se destaca que el tráfico de combustible a través de la “flota oscura” ha permitido al CJNG construir un verdadero “imperio” y consolidarse como una de las organizaciones criminales más poderosas de México y el mundo.
  • Corrupción Funcional: La existencia de este esquema de contrabando masivo en puertos y aduanas es una señal de que la operación cuenta con la “ayuda” y la “complicidad” de funcionarios, lo que permite la impunidad y la continuidad del negocio.
  • Impacto Nacional: La introducción de grandes volúmenes de combustible de contrabando inunda el mercado mexicano, afectando las finanzas públicas por la evasión de impuestos y creando una competencia desleal para la industria energética legal.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -