México está construyendo el mayor impulso habitacional en décadas.
Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 6 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron los avances del Plan Nacional de Vivienda, que busca garantizar techo digno, certeza jurídica y justicia social para millones de mexicanos, tanto derechohabientes como no derechohabientes.
La presentación, a cargo de los titulares de Conavi, Fovissste e Infonavit, dejó una cifra contundente: más de 800 mil acciones de vivienda y mejoramiento proyectadas para 2025, además de una meta sexenal que supera el millón y medio de hogares atendidos en todo el país.
Vivienda para quienes no tienen seguridad social
El director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez, informó que el programa dirigido a personas no derechohabientes —trabajadores sin acceso a IMSS o ISSSTE— avanza con fuerza.
La meta sexenal contempla 500 mil viviendas nuevas y 300 mil acciones de mejoramiento. Tan solo en 2025, se prevé entregar 86 mil viviendas nuevas y 100 mil mejoramientos, distribuidos en 227 predios y 747 hectáreas de suelo urbanizable.
Actualmente, 369 predios ya están en desarrollo, equivalentes a mil 218 hectáreas, donde se proyecta levantar 161 mil 863 viviendas.
De estas, 34 mil 24 ya están en obra, 15 mil 113 en trabajos preliminares y 37 mil 571 próximas a iniciar construcción.
Fovissste: justicia social para los acreditados
Por su parte, Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, detalló los avances del Programa de Justicia Social, diseñado para liquidar, reestructurar y regularizar créditos de vivienda.
Hasta la fecha, 183 mil 833 personas han sido beneficiadas con condonaciones de intereses, ajustes de pago y reestructuras de deuda, dentro de un objetivo total de 400 mil acreditados.
Maldonado anunció además que se han entregado constancias de finiquito en 22 estados y que en los próximos días se enviarán cartas de beneficio a través del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), como parte de la siguiente fase del programa.
En cuanto a la colocación de nuevos créditos, la meta es de 33 mil 750, con un avance de 63%: 21 mil 417 préstamos otorgados, que representan una derrama económica de 23 mil 412 millones de pesos.
Infonavit: 1.2 millones de viviendas rumbo a 2026
En el caso de los derechohabientes, el director del Infonavit, Octavio Romero, informó que el organismo avanza hacia su meta sexenal de 1 millón 200 mil viviendas.
Del 5 de abril al 3 de octubre, se han contratado 200 mil 613 viviendas, y se espera cerrar el año con 302 mil 171 unidades, tras sumar otras 101 mil 578 antes de finalizar 2025. Esta cifra equivale a una cuarta parte del objetivo total del sexenio.
Además, Romero adelantó que para 2026 ya se proyecta la edificación de 400 mil viviendas adicionales, distribuidas en 240 predios que estarán listos hacia finales de ese año.
Vivienda: motor económico y transformación social
El plan nacional de vivienda no solo representa una política social, sino también un motor económico.
Las inversiones asociadas al sector generan miles de empleos directos e indirectos, dinamizan la industria de la construcción y fortalecen la economía local en regiones donde antes no existía oferta habitacional.
Con proyectos en más de 20 estados y suelo suficiente para 900 mil viviendas, México consolida una estrategia de desarrollo que combina planeación territorial, inclusión y justicia social.
El hogar como símbolo de igualdad
Las cifras reflejan un propósito común: que cada familia mexicana tenga un techo digno, sin importar su condición laboral.
Bajo la coordinación de Sedatu, Conavi, Fovissste e Infonavit, el país avanza hacia un modelo de vivienda con enfoque social, donde el crédito no sea un privilegio, sino una herramienta de bienestar.