La estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador sí tuvo efectos. “Los abrazos y no balazos”, así como atender las causas de la violencia impulsaron una reducción de la incidencia delictiva entre el cierre del 2018 y el 2024.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) en donde se confirma que la incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes cayó 8% en el sexenio pasado.
Los datos del INEGI revelan que la incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes cerró el 2024 en 34 mil 918 personas; cantidad menor a los 37 mil 807 habitantes por cada 100 mil habitantes registrados en el 2018.
El instituto explicó que para 2024 se estimaron 33.5 millones de delitos asociados con 23.1 millones de víctimas, lo que equivale a una tasa de 34 918 delitos por cada 100 mil habitantes. Esto representa una tasa de 1.4 delitos por víctima.
En 2024 el delito que más dolores de cabeza dio al gobierno federal fue el fraude con 7 mil 574 registros; en seguida, el robo o asalto en calle o transporte público con 6 mil; y la extorsión con 5 mil 971.
El #INEGI presentó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. Te compartimos algunos resultados 📊:
En 2024, 23.1 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de delito; esta cifra equivale a 24,135 víctimas por cada 100… pic.twitter.com/AGtnwvQfPF
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 18, 2025
Con AMLO se sentaron las bases de la pacificación
Por otra parte, en el último informe de gobierno del sexenio de López Obrador se señala que en los primeros seis años del inicio de la Cuarta Transformación se sentó las bases para la pacificación del país, bajo la guía de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y con un enfoque de atención a las causas.
La atención a las causas, explican, ha permitido reconstruir el tejido social de comunidades afectadas por la violencia y el delito, además de recuperar la confianza de la sociedad en sus instituciones policiales, sin violentar los derechos humanos de la población y sin recurrir al uso excesivo e injustificado de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad.
Caída en víctimas por cada 100 mil habitantes
El INEGI también informó que hubo una caída de doble dígito en las víctimas de la delincuencia por cada 100 mil habitantes durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
El instituto arroja que por cada 100 mil habitantes cerró el 2024 en 24 mil 135; lo que se tradujo en una caída de 14.6% en comparación con las 28 mil 269 víctimas por cada 100 mil habitantes.
El INEGI refiere que solo al comparar el 2024 con el 2023, la tasa de víctimas de delito bajó en siete entidades federativas, aumentó en otras siete y no tuvo cambios en 18.
Las más altas se registraron en el Estado de México, con 34 mil 851; Ciudad de México, con 30 mil 804, y Tlaxcala, con 30 mil 498. Las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 15 mil 576; en Tamaulipas, con 16 mil 537, y en Michoacán de Ocampo, con 16 mil 572.