Genaro Lozano aterriza en Italia como embajador: la apuesta de Sheinbaum para abrir puertas al sureste mexicano

El Senado ratifica su nombramiento como embajador de México en Italia y el politólogo Genaro Lozano, presenta una estrategia de 8 ejes que van desde inversiones millonarias hasta cultura y futbol rumbo al Mundial 2026.

Con 98 votos a favor, el Senado dio luz verde a la designación de Genaro Lozano como nuevo embajador de México en Italia. El politólogo y académico, conocido por su trayectoria en medios y en el debate público, asumirá la representación diplomática con una misión clara: convertir la relación bilateral en una palanca para el desarrollo del sureste mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue quien solicitó formalmente su ratificación el pasado 19 de agosto ante la Comisión Permanente. Apenas un día después, Lozano delineó ante la Cámara Alta los ocho ejes que marcarán su gestión diplomática, destacando la atracción de inversiones italianas hacia sectores estratégicos de nuestro país.

“Buscaré atraer inversiones italianas hacia sectores estratégicos de nuestro país, buscaré también inversiones en específico para el sureste mexicano, dado el interés y la instrucción de la presidenta de México para desarrollar esa zona de nuestro país”, declaró Lozano tras ser ratificado.

Ocho ejes para Italia y más allá

Durante su comparecencia, el nuevo embajador presentó una ruta de acción que combina diplomacia, economía y cultura:

  1. Impulsar la cooperación económica y comercial, vinculando el Plan México con la estrategia italiana de exportaciones.
  2. Fortalecer la relación política y diplomática con Roma y los países bajo su concurrencia.
  3. Promover cultura y turismo mexicano en Italia, Malta, San Marino y Albania.
  4. Fomentar la cooperación educativa y científica entre universidades e instituciones.
  5. Construir comunidad mexicana en territorio italiano y países vecinos.
  6. Expandir el “poder suave” de México, con un sello cultural propio.
  7. Acompañar la presencia de México en el Mundial 2026, usando el futbol como plataforma diplomática.
  8. Impulsar la igualdad sustantiva como principio transversal de su labor.

En el plano cultural, Lozano adelantó que trabajará para inaugurar el Instituto Cultural de México en Italia “Tina Modotti”, con el fin de dar al país una presencia similar a la que ya tienen Argentina y Brasil en Roma.

México e Italia: 150 años de historia compartida

La relación entre ambos países cumple 150 años y tiene un peso creciente: el comercio bilateral supera los 11 mil millones de euros, colocando a Italia como uno de los principales socios comerciales de México en Europa.

Además, existe una agenda activa en foros multilaterales como el G20 y la OCDE, donde la cooperación México–Italia ha sido estratégica. Para Lozano, esta base histórica es clave para proyectar nuevas oportunidades en turismo, inversión y cultura.

“Amor profundo por el pueblo de México”

Al cierre de su intervención, el nuevo embajador aseguró que ejercerá el cargo con vocación y compromiso:

“Desempeñaré mi función con compromiso absoluto, vocación de servicio y un profundo amor por el pueblo de México”.

Lozano también agradeció el respaldo del canciller Juan Ramón de la Fuente y del equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores en su proceso de designación.

Con la ratificación consumada, Genaro Lozano inicia una nueva etapa en la diplomacia mexicana, llevando bajo el brazo la encomienda presidencial de convertir a Italia en un aliado para el crecimiento del sureste del país.

Sheinbaum da voto de confianza y propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -