Este lunes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada anunció que la Ciudad de México envió un equipo de apoyo solidario para las zonas afectadas en el estado de Veracruz
Cómo parte de esta estrategia, se desplegará a 136 servidores públicos y 125 equipos especializados para brindar apoyo a las ciudades de Poza Rica y Álamo, identificadas como las zonas más afectadas de la entidad.
Además, se instalan 32 centros de acopio en la Ciudad de México, para recibir, a partir de mañana, insumos de las y los capitalinos que quieran sumar esfuerzos como parte del apoyo solidario
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada convocó a la ciudadanía a sumarse al apoyo solidario.
También añadió que la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, encabezará el despliegue en Veracruz y los esfuerzos se llevan a cabo de manera coordinada entre las entidades y el gobierno federal.
Brugada Molina también indicó que en Poza Rica estará el responsable de Protección Civil y en Álamo el responsable de la Secretaría de Obras, ambos del gobierno capitalino, y que los equipos y servidores públicos permanecerán al menos 10 días para realizar labores de instalación, evaluación y apoyo.
Durante ese periodo se revisará en qué momento es necesario reforzar la operación o prolongarla, siempre coordinados con las autoridades locales para garantizar una atención efectiva y solidaria.
Antes del banderazo de salida del contingente hacia el estado de Veracruz, la jefa del Ejecutivo local aprovechó para reconocer la estrategia coordinada de esfuerzos.
“(…) de lo contrario se pudo caer en una anarquía de que todo mundo queremos apoyar y no sabemos a quién y no tenemos la información de en dónde se necesita más, por eso reconocemos el trabajo que está haciendo la Presidenta, así como las diferentes instituciones”
Asimismo, refirió que desde la Ciudad de México se envía toda la solidaridad y apoyo a los habitantes de los municipios que resultaron afectados en San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Veracruz.
“Les decimos que cuenten con el apoyo solidario de la Ciudad de México (…). Estamos listos para acudir a una gran jornada de trabajo que los ayude a que de inmediato puedan recuperarse de esta emergencia”, subrayó Brugada Molina.
32 centros de acopio distribuidos en toda la ciudad
Por otra parte, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, indicó que los puntos de acopio estarán en toda la ciudad, en zonas o lugares de rápido y fácil acceso, como el Zócalo, el Monumento a la Revolución o el Parque Lázaro Cárdenas, en el Eje Central, y en la Central de Abasto, entre otros, y el horario de atención será de 10:00 a 18:00 horas.
Entre los principales insumos que se pide a la ciudadanía están:
- Agua embotellada
- Atún
- Sopa
- Arroz
- Frijol
- Leche en polvo
- Aceite
- Café en polvo
- Azúcar.
También se destaca la necesidad de toallas sanitarias, pañales, jabón en barra, papel higiénico y pasta y cepillo de dientes; y, en el caso de medicamentos, se requiere paracetamol, ibuprofeno y antidiarreicos, además de vendas, algodón, gasas y alcohol; croquetas para los animales y cobertores e impermeables.
Los centros de distribuirán por alcaldía. Tres estarán en Álvaro Obregón, uno en Azcapotzalco, tres en Benito Juárez, tres en Coyoacán, cuatro en Cuauhtémoc, uno en Cuajimalpa, cuatro en Gustavo A. Madero, dos en Iztacalco, nueve en Iztapalapa, uno en La Magdalena Contreras, dos en Miguel Hidalgo, uno en Milpa Alta, uno en Tláhuac, dos en Tlalpan, dos en Venustiano Carranza y uno en Xochimilco.
En cada punto habrá personal de la Secretaría de la Defensa Nacional o de la Secretaría de Marina.
Aunado a ello, la secretaria de la Contraloría, Nashieli Ramírez Hernández, dijo que personal de esa institución estará acompañando la recepción, salida y entrega de las donaciones y se transparentará todo lo que llegue a los habitantes de esos municipios afectados por las lluvias