(22 de Febrero, 2016).- El gobierno de Enrique Peña Nieto destinó el año pasado más dinero al pago de intereses y deuda pública que a combatir la pobreza, pues empleó 407 mil 894 millones de pesos en el pago de intereses, monto superior en un 6.5 por ciento a los 382 mil 935 millones de pesos que desembolsaron 11 secretarías y tres ramos generales contra la pobreza.
De acuerdo con el diario Excélsior, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó un gasto histórico del sector público desde 2009.
El sector financiero de los inversionistas nacionales y extranjeros se llevaron el 8.3 por ciento del gasto público total en 2015, dicha cantidad es superior al 7.8 por ciento del gasto total para mejorar las condiciones de 55 millones de personas que viven en pobreza.
Respecto de 2014, el gasto en combate a la pobreza creció 1.2% real anual en 2015, en tanto que lo ejercido en el costo financiero de la deuda aumentó 14.8% real en el mismo periodo.
Asimismo, la SHCP refiere que se manejó un decremento con respecto al periodo fiscal anterior.
El sector público federal destinó el año pasado 407 mil 894 millones de pesos en intereses, comisiones y demás gastos por la deuda que actualmente tiene contratada, lo que representa una cifra superior en 6.5% a los 382 mil 935 millones de pesos que desembolsaron 11 secretarías y tres ramos generales en la totalidad de los programas presupuestarios destinados a combatir la pobreza que hay en el país.
El costo financiero de la deuda pública en 2015 fue el más alto en los últimos seis años, además fue mayor 1.6 por ciento a lo que había presupuestado el gobierno de Peña Nieto.