En su columna para El Universal, Salvador García Soto señala que en unas semanas podría conocerse una acusación formal de la PGR a Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex por haber recibido sobornos de la constructora Odebrecth.
Señala que se han documentado el pago de 18 millones de dólares depositados en 2012 a cuentas relacionadas con Lozoya, por lo que preparan su consignación penal, así como la de algunos directivos de la compañía que reconocieron entregar dichas cantidades a cambio de un trato preferencial de Pemex.
La acusación será por “cohecho”contra Lozano y los directivos brasileños. La pena máxima, cuando el moto excede los 500 mil días de la unidad de medida y actualización de cuando se cometió el delito, en este caso en 2012, es de 2 a 14 años de cárcel y de 100 a 150 días multa.
No obstante, el columnista señala que de acuerdo con las fuentes de la Procuraduría, se estaría negociando actualmente con los implicados para que devuelvan el monto de los sobornos a cambio de que se les aplique la pena mínima que podrían ser dos años de cárcel.
En este contexto, el ex director de Pemex, ofrece devolver 8 millones de dólares que reconoce haber recibido de cuentas ligadas a familiares, a cambio de que las autoridades le otorguen la pena mínima.
De acuerdo con el Código Penal federal, en su artículo 222, el delito de cohecho se comete cuando“I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba ilícitamente para sí o para otro, dinero o cualquier beneficio, o acepte una promesa, para hacer o dejar de realizar un acto propio de sus funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión; y II. El que dé, prometa o entregue cualquier beneficio a alguna de las personas que se mencionan en el artículo 212, para que haga u omita un acto relacionado con sus funciones, a su empleo, cargo o comisión”.
Es por ello que además de Lozoya, serían acusados Olivio Rodriguez Júnior, quien de acuerdo con Mexicanos contra la Corrupción, fue el responsable de transferir 3.1 millones de dólares entre el mes de abril y junio de 2012 a una cuenta ligada a Lozoya.
Asimismo serían inculpados, Luis Alberto de Meneses, Luiz Mameri e Hilberto da Silva, los tres altos ex funcionarios de Odebrecht, en cuyas declaraciones afirmaron haber hecho diversos depósitos entre 2012 y 2014 a empresas fachada a través del banco Meinl Bank, a firmas como Zecapan S.A. y Latin America Asia Capital Holding LTD.
“Veremos cuánto logran devolver de los 18 millones de dólares que según las autoridades fueron pagados de sobornos y si efectivamente les conceden una pena “mínima” a los acusados en el mayor escándalo de corrupción en América Latina y que en otros países ha llevado a la cárcel a presidentes en funciones, ex presidentes, ministros y secretarios de Estado. ¿México se conformará con la “pena mínima”?” escribe García Soto.