spot_img
spot_img

Gobierno de España indignado con EEUU: “a los amigos no se les espía”

- Anuncio -

(28 de octubre, 2013).- Después de la información emitida por la prensa española -basados en las filtraciones del ex analista de la NSA Edward Snowden- donde revela que Estados Unidos espió más de 60 millones de llamadas en España entre diciembre de 2012 y enero de 2013, el gobierno del país Ibérico se mostró molesto porque “esa práctica es absolutamente inaceptable e inadmisible entre gobiernos socios, amigos y aliados”, como lo explicó el ministro de Asuntos Exteriores, García-Margallo.

Mariano Rajoy, presidente de España, señaló que su gobierno no tiene constancia alguna de que haya habido espionaje de Estados Unidos a dirigentes políticos españoles, no obstante señaló que, en una relación de “socios y aliados”, es impropio el espionaje. El viernes, desde Bruselas, en conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo Europeo, agregó que dio instrucciones a García-Margallo para que citara al embajador estadounidense.

García-Margallo señaló también que la protección de la privacidad constituye “una línea roja muy difícil de asumir”.

Por su parte, el secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo que -si se confirmara- podría “poner en riesgo” el esquema de trabajo conjunto de los servicios de inteligencia de España y Estados Unidos: “sienta mal que un aliado te engañe”, dijo Rubalcaba y agregó que sería un hecho gravísimo de confirmarse.

Por otro lado, Izquierda Unida inició la gestión parlamentaria para solicitar la convocatoria de la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso para que el director del CNI, Félix Sanz Roldán, indique si el contraespionaje español pudo detectar el espionaje.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -