La Ciudad de México se planta firme contra uno de los problemas más agudos que azota a sus barrios: la gentrificación. Con un mensaje claro de que la capital no es negocio de unos cuantos, sino un derecho de todos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, lanzó este martes el “Bando 1”: Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local. Un plan de 14 medidas diseñado para defender colonias, rentas y negocios de barrio.
La jefa de Gobierno, dejó claro que esta vez no se trata de discursos:
“La Ciudad de México está decidida a enfrentar la gentrificación desde una lógica de justicia habitacional. No podemos permitir que vivir aquí se vuelva un privilegio de unos cuantos”, sentenció.
Este plan marca el inicio de lo que la mandataria definió como un proceso “profundo, progresivo y estructural” para garantizar el acceso real a una vivienda adecuada en la capital. Brugada reconoció que el fenómeno de la gentrificación no es sólo un problema económico, sino un riesgo para el tejido social:
“Implica el desplazamiento de miles de familias, la desaparición de negocios locales y la transformación de barrios en hoteles disfrazados de hogares”.
Uno de los ejes centrales del plan es la estabilización de las rentas. Para ello, se limitarán los aumentos al nivel de la inflación, se impulsará una nueva Ley de Rentas Justas y se pondrá lupa sobre las plataformas de alojamiento temporal, como Airbnb, que han contribuido al encarecimiento acelerado de muchas colonias.
Además, se creará un Índice de Precios de Alquiler Razonables y una Defensoría de los Derechos Inquilinarios, un organismo que podrá sancionar abusos, acompañar a inquilinos ante desalojos ilegales y mediar en conflictos.
En las llamadas Zonas de Tensión Inmobiliaria, que serán definidas oficialmente, se priorizará la construcción de vivienda pública y se combatirá la especulación inmobiliaria en coordinación con el sector privado. Ahí mismo, se reforzará el acceso a vivienda en renta para sectores vulnerables y se ampliarán programas de mejoramiento y construcción de vivienda progresiva.
Más allá de los muros, el “Bando 1” también contempla estímulos para fortalecer los comercios tradicionales y los oficios de barrio. Se apoyará con créditos, capital semilla e incentivos a las MiPyMEs, a fin de conservar la economía local y evitar que las cadenas y franquicias ocupen el terreno de lo que antes eran loncherías, ferreterías o papelerías comunitarias.
A esto se suma un nuevo “Observatorio de Suelo y Vivienda”, para generar datos duros que respalden las decisiones en materia de vivienda, rentas y uso del suelo.
“Esta lucha no la puede dar solo el gobierno, ni tampoco las alcaldías. Necesitamos la voz de las comunidades, de las universidades, de los afectados”
Así lo expresó Brugada, al anunciar una serie de foros y mesas de trabajo para debatir y enriquecer el contenido del Bando 1.
Los 14 puntos que blindarán a la CDMX contra le gentrificación, son los siguientes:
-
- Las rentas no podrán subir más allá de la inflación anual, y se crearán herramientas jurídicas para hacerlo valer.
- Se establecerá un Índice de Precios de Alquiler Razonables para estabilizar rentas en zonas con alta presión inmobiliaria.
- Mayor regulación a viviendas en renta de corta estancia y plataformas de alojamiento temporal.
- Nace la Defensoría de los Derechos Inquilinarios para proteger a arrendadores y arrendatarios de abusos y desalojos ilegales.
- Se presentará una Ley de Rentas Justas, con participación ciudadana, para equilibrar derechos y obligaciones y frenar desalojos.
- Se reforzará la construcción de vivienda pública, especialmente en zonas con riesgo de desplazamiento.
- Se ampliará la oferta de vivienda pública en arrendamiento para sectores vulnerables.
- Se expandirá el programa de mejoramiento de vivienda y construcción de condominios familiares en barrios populares.
- En alianza con el sector privado se combatirá la especulación y se promoverá vivienda asequible.
- Se diseñará un Plan Maestro para reducir desigualdades en zonas de alta tensión inmobiliaria.
- Programa de arraigo comunitario para proteger espacio público y patrimonio histórico, cultural y artístico.
- Estímulos directos a comercios locales y oficios tradicionales para fortalecer la economía barrial.
- Gestión democrática del territorio, con políticas que fomenten arraigo, inclusión y cohesión social.
- Se creará un Observatorio de Suelo y Vivienda para vigilar contratos y dinámicas de uso y precios.
Con esta batería de acciones, el Gobierno capitalino busca dejar atrás una lógica de ciudad para turistas y apostar por una ciudad para quienes la viven. Falta ver cómo responderán los grandes intereses inmobiliarios, pero por ahora, el mensaje es claro: la gentrificación no tendrá vía libre en la capital.
Y si algo queda claro tras este anuncio, es que Clara Brugada ha decidido meterle el hombro al problema.