En Palacio Nacional, el Gobierno de México lanzó un ultimátum de un mes a las farmacéuticas que no han cumplido con la entrega de medicamentos contratados, al exponer públicamente a las compañías nacionales y extranjeras con mayores niveles de incumplimiento. El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que aunque en agosto se recibieron 186 millones de piezas —un aumento de 138% respecto a mayo— el faltante actual impide alcanzar el 100% de abasto en todo el país.

Clark precisó que el sector necesita 180 millones de medicamentos al mes y que el incumplimiento de una sola empresa con millones de piezas “marca la diferencia entre que haya abasto en ciertos lugares y en otros no”. Por ello, pidió a las compañías cumplir con los compromisos adquiridos con el pueblo de México y los pacientes, advirtiendo que, de no hacerlo, se aplicarán sanciones contractuales y quedarán fuera de futuras compras públicas.
Entre las empresas señaladas por su alto nivel de incumplimiento se encuentran BioXintegral Servicios, con un 100% de entregas pendientes, Productos Farmacéuticos Cral, con 88.6%, y Serral, con 83.7%. También aparecen Comercializadora UCIN, Distribuidora de Consumibles Médicos CR, Abastecedora Higiénica de Sonora, Global Business Group, Médica Polaris, Labco Soluciones Médicas, Discalab, Grupo Médico Castro Díaz SC, Gelpharma, Puerta del Sol Capital, Medical Recovery, Sun Pharma de México, Maderic, Sanabri, Esteripharma y Grupo Farmacéutico TotalFarma, con incumplimientos que van del 79 al 60%.

En el caso de los medicamentos oncológicos, el reporte mostró rezagos en Zurich Pharma, Laboratorios Pisa —que acumula 12 millones de piezas incumplidas—, Zeux Lifesciences, Novag Infancia con 1.7 millones de piezas, y Amarox Pharma. Estas cifras reflejan, según el subsecretario, la urgencia de que las farmacéuticas “honren los contratos” para garantizar la atención a pacientes con padecimientos graves.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que el Gobierno de México actuará con firmeza y transparencia:
“Ya no van a poder venderle al gobierno y se aplicarán las sanciones correspondientes que lleva el contrato”, advirtió.

El señalamiento ocurre tras la exposición del gabinete de salud sobre los proveedores con mayores niveles de incumplimiento, quienes desde hace meses no entregan insumos esenciales.
“Se hizo la licitación, se hicieron los contratos y hay empresas que no han entregado los medicamentos, entonces, con toda transparencia en el quién es quién en la entrega de medicamentos, mostramos hoy a las empresas incumplidas”, concluyó Clark.

Nuevas Rutas de la Salud: 9 mil 632 kits de medicinas viajan por aire, tierra y agua para 23 estados