En un operativo coordinado por fuerzas federales en Tijuana, Baja California, fue capturado Saúl “N”, conocido con el alias de “El SS”. Este individuo es identificado por las autoridades como el presunto jefe de una célula delictiva vinculada directamente al Cártel de los Beltrán Leyva.
La detención de “El SS” es considerada un golpe importante a la estructura de la delincuencia organizada en el estado fronterizo, pues se le atribuye ser un generador clave de violencia en la región, además de ser responsable del trasiego de drogas sintéticas.

Según reportes, “El SS” estaba dedicado principalmente al tráfico de sustancias altamente adictivas como el fentanilo y la metanfetamina con destino a Estados Unidos. En la misma acción fue detenido Horacio “N”, identificado como su jefe de escoltas. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público para definir su situación legal y dar continuidad a las investigaciones.
El Cártel de los Beltrán Leyva
La detención de un jefe de célula ligada a los Beltrán Leyva recuerda la historia de una de las organizaciones criminales más poderosas de México, que ha continuado operando a través de fragmentaciones y alianzas:
- Origen y Ruptura: El Cártel de los Beltrán Leyva fue fundado por los hermanos Arturo, Alfredo, Carlos y Héctor, quienes originalmente formaron parte del Cártel de Sinaloa. La ruptura con su antiguo líder, Joaquín “El Chapo” Guzmán, marcó el inicio de una violenta guerra entre grupos en 2008.
- Caída de Líderes: La organización sufrió duros golpes con la caída de sus principales cabecillas. Arturo Beltrán Leyva, conocido como “El Jefe de Jefes”, fue abatido por la Marina en un enfrentamiento en Cuernavaca en 2009. Sus hermanos también fueron capturados o abatidos posteriormente.
- Fragmentación y Supervivencia: A pesar de la caída de los fundadores, el cártel no desapareció. Se fragmentó en grupos más pequeños que siguieron operando en diversas zonas del país como Guerrero, Morelos, Estado de México y la frontera, manteniendo actividades de tráfico, extorsión y violencia. “El SS” sería parte de esta estructura que, aunque debilitada, mantiene presencia en puntos estratégicos como Tijuana.
Comentarios relevantes
La relevancia de esta captura se centra en la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas:
- Fentanilo en la Frontera: Fuentes oficiales han reiterado que la detención de operadores dedicados al tráfico de fentanilo es una prioridad. “El SS” era una pieza clave en la logística para mover esta sustancia, lo que hace de su captura un paso importante en la contención del flujo de esta droga hacia la frontera norte.
-
Impacto en la Violencia: Las autoridades consideran que la detención de generadores de violencia como “El SS” puede tener un impacto positivo en la disminución de los índices de homicidio en Tijuana, una de las ciudades con mayores problemas de seguridad en el país


