En una entrevista exclusiva con El Universal, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, calificó el reciente operativo contra el robo de combustible, conocido popularmente como huachicol, como “el golpe más importante de este gobierno” en la lucha contra este delito. El funcionario adelantó que se preparan más detenciones y acciones para combatir de forma integral este crimen organizado.

Síntesis del Combate al Huachicol
El robo de combustible es un problema que ha marcado la agenda de seguridad en México durante años, afectando gravemente las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y poniendo en riesgo a las comunidades.
El gobierno actual ha centrado una de sus principales estrategias de seguridad en la erradicación del huachicol, implementando medidas como el despliegue de fuerzas armadas en ductos y refinerías. En 2025, el director general de Aduanas, por ejemplo, reconoció que se habían recobrado 200 mil millones de pesos por este delito, aunque advirtió que el “cáncer” de la corrupción no había terminado. Reportes anteriores también han señalado la complejidad del problema, mencionando que la corrupción y omisión en la frontera, incluso desde Texas, Estados Unidos, facilitan el flujo del contrabando, y han vinculado a empresas transnacionales y funcionarios con el llamado huachicol fiscal (fraude en la importación de combustible).
La detención de personas y el desmantelamiento de redes criminales han sido constantes, logrando la incautación de aditivos y la recuperación de grandes cantidades de hidrocarburos robados.
Declaraciones Clave del Secretario de Seguridad
Durante la entrevista con El Universal, García Harfuch destacó la relevancia del operativo, asegurando que es solo el comienzo de una serie de acciones coordinadas.
“Golpe al huachicol, el más importante de este gobierno; habrá más”, aseveró el secretario, subrayando que aún faltan más detenciones.
En relación con las acusaciones sobre la participación de personal de la Marina en estas actividades ilícitas, García Harfuch fue enfático: negó que toda la institución esté corrompida. Aceptó que hay investigaciones en curso, pero resaltó que la corrupción se limita a ciertos individuos y no a la totalidad de la Armada de México.
En el contexto de la seguridad general del país, el secretario también mencionó otros datos relevantes, como la disminución de casi el 40% en los homicidios en comparación con el año anterior, y la detención de 37 mil personas por delitos de alto impacto. Asimismo, refutó la idea de que los cárteles tengan el control total del territorio nacional.


