Las autoridades lograron un importante decomiso en Sinaloa, al asegurar y destruir 16 áreas de almacenamiento y producción de drogas sintéticas. En un operativo coordinado entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y otras instituciones de seguridad, se encontraron más de 3,000 litros de precursores químicos, así como equipo para la elaboración de narcóticos en los municipios de Culiacán, Elota y Cosalá.
Un duro golpe a la infraestructura del crimen organizado
El hallazgo se produjo durante recorridos de reconocimiento en diversas localidades de la región. El personal militar y de la Guardia Nacional localizó en distintos poblados una gran cantidad de sustancias y equipo especializado, crucial para la elaboración de drogas sintéticas. Entre los materiales asegurados, se encuentran bidones con grandes cantidades de alcohol etílico, acetona, ácido clorhídrico y tolueno, además de un reactor, destiladores y filtros.
La lista de lo decomisado es extensa: miles de litros de químicos, tanto en bidones como en tambos, y una variedad de equipos que, en conjunto, forman parte de la maquinaria de producción de drogas ilícitas. Todo el material fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, y posteriormente fue destruido, con el fin de evitar que sea reutilizado.
La lucha contra los laboratorios clandestinos en Sinaloa
Sinaloa ha sido, históricamente, un centro neurálgico para el crimen organizado, particularmente en la producción y distribución de drogas. La proliferación de laboratorios clandestinos es una de las principales problemáticas de la región. En los últimos años, las autoridades han intensificado sus esfuerzos para desmantelar esta infraestructura, consciente de que es vital para debilitar a los cárteles.
Las acciones de este tipo no solo impactan la capacidad financiera de los grupos delictivos, sino que también contribuyen a la seguridad pública, al reducir la producción de sustancias que alimentan la violencia y la adicción.
Con este operativo, los gobiernos federal y estatal reafirman su compromiso de salvaguardar la integridad de la sociedad sinaloense y alientan a la ciudadanía a denunciar de forma anónima cualquier actividad sospechosa a través de las líneas 911 y 089.