spot_img

Hacia 2030, educación en expansión: 120 mil nuevos lugares y 20 planteles rumbo al Bachillerato Nacional moderno y accesible

El gobierno federal ampliará la cobertura de educación media superior en 85% hacia 2030; las primeras obras se entregan este año, pero los planteles ya están operando.

La expansión educativa avanza a paso firme. Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 28 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los avances del Plan 2025, acompañado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien anunció una de las estrategias más ambiciosas del sexenio: la apertura de 120 mil nuevos lugares en el Bachillerato Nacional, con 20 planteles de nueva creación, 33 ampliaciones y 35 reconversiones.

Según explicó el titular de la SEP, este plan forma parte del Compromiso Presidencial 2030, con el que el gobierno federal busca alcanzar una cobertura de 85% en la educación media superior, asegurando que ningún joven quede fuera del sistema educativo.

Infraestructura y crecimiento: el nuevo mapa educativo

Las obras ya están en marcha. En distintos puntos del país se construyen 20 nuevos planteles y se desarrollan 88 acciones de ampliación de infraestructura educativa que, sólo en 2025, permitirán 44 mil 685 lugares adicionales.

Para 2026, se prevén 202 acciones más, con las que se sumarán otros 65 mil 400 espacios, alcanzando el 91.7% de la meta global rumbo al año 2030.

“Son 120 mil nuevos lugares y 20 nuevos planteles. La cobertura de media superior se va a incrementar 85 por ciento, una cifra que nunca habíamos tenido y que cambia radicalmente la tendencia que hubo durante muchos años en el periodo neoliberal, donde se dejaron de construir escuelas”, señaló Mario Delgado.

Avances visibles: obras, becas y oportunidades

Las primeras entregas están programadas para noviembre y diciembre de este año, según el calendario del Plan 2025. En paralelo, los estudiantes que ingresen a los nuevos planteles contarán con la Beca Benito Juárez, garantizando su permanencia y continuidad académica.

Con esta estrategia, la administración federal busca no sólo aumentar la cobertura educativa, sino también modernizar la infraestructura y actualizar las carreras técnicas y científicas que se imparten en los planteles, alineándolas con las demandas productivas y tecnológicas del país.

Compromiso 2030: educación como base del desarrollo

El Compromiso Presidencial 2030 tiene como meta consolidar un Bachillerato Nacional fortalecido y accesible, con infraestructura moderna y oportunidades equitativas para la juventud mexicana.

En palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, la educación media superior “es el puente que abre el futuro”, y con este programa —dijo—, se busca que “cada joven tenga un lugar para estudiar, aprender y aportar al desarrollo de México”.

El mensaje es claro: la educación pública vuelve a crecer, con cifras históricas y una visión que pone en el centro a los jóvenes como protagonistas del país que se construye hacia 2030.

CFE Asegura menos apagones y suministro garantizado hasta 2030

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -