Este martes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que los señalamientos que aseguraban que se eliminarían programas en diversos rubros para el próximo año son falsos.
La aclaración surge después de que el periodista Luis Cárdenas Palomino señalara una próxima eliminación de algunos programas sociales.
Hacienda explicó que dicha narrativa responden a un cambio malinterpretado en la estructura del presupuesto, que implicará la compactación de algunos programas.
Si bien habrá un rediseño de la estructura programática, esta no representa una reducción de recursos ni un recorte en la garantía de derechos; es un ejercicio técnico de ordenamiento del gasto público que busca eliminar la dispersión, corregir duplicidades y fortalecer la coherencia de las intervenciones públicas de los programas presupuestarios.
Programas de salud serán incorporados a la Secretaría de Salud
Si bien algunos medios señalaron la desaparición de programas de salud relacionados con obesidad, VIH y vigilancia epidemiológica, se aclaró en el comunicado que dichos programas serán incorporados a la Secretaría de Salud para 2026 en un programa denominado “Política de prevención y control de enfermedades”.
El objetivo es fortalecer la intervención de dicha Secretaría en su calidad de ente rector de la política de salud a nivel nacional.
Hacienda resaltó que la estructura programática no determina el monto de los recursos, pues esto se define en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, a entregarse al Congreso a más tardar el 8 de septiembre del presente año.
Lo que sí representa, según el comunicado, es un paso clave hacia un ejercicio más ordenado, eficiente y transparente del gasto público.