Hasta 36 horas de arresto por apartar lugares: la nueva sanción para combatir la ocupación de la vía pública

El Congreso capitalino aprobó una sanción de 24 a 36 horas de arresto a quienes hagan uso indebido del espacio y la vía pública; buscan prevenir abuso de “franeleros” y garantizar el libre transito

Con el fin de garantizar el libre transito y uso del espacio público, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma a la Ley de Justicia Cívica que establece infracciones especiales contra el uso indebido del espacio y la vía pública para sancionar abusos de los llamados franeleros y de vecinos que aparten lugares de estacionamiento.

La reforma impone una sanción inmutable de 25 a 36 horas de arresto a quienes obstruyan la vía pública; es decir, se considerarán faltas a la ley acciones como:

  • Apartar lugares de estacionamiento con cualquier objeto.
  • Obstaculizar o impedir el uso del espacio para estacionar.
  • Exigir un pago por vigilar, estacionar, cuidar, lavar o asear vehículos.
  • Aprovecharse de la vía indebidamente para obtener algún beneficio.

Multas van de 2 mil a 3 mil pesos

Hasta el momento, estas acciones se sancionan como infracción por la obstrucción del espacio o la vía pública sin autorización con multa de 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA). El valor actual va de 2 mil 375.94 a 3 mil 394.2 pesos.

La única excepción a las obstrucción son aquellas acciones que constituyen la libre manifestación de las ideas, de expresión artística o cultural, de asociación o de reunión pacífica.

Al fundamentar el dictamen, a nombre de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Justicia Cívica y Defensoría Pública, el diputado morenista Pedro Haces Lago, aseveró que no se trata dejar atrás a las personas que desarrollan esta actividad, sino de “abrirles las puertas a nuevas oportunidades que no afecten a las y los demás”.

Para ello, aseguró que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo trabajará en conjunto con las personas franeleras y sus organizaciones para “construir empleos dignos”.

Haces también señaló que, en la ciudad, el espacio es de todos y que en muchas ocasiones estas actividades son “una extorsión disfrazada de un servicio”.

“el espacio público es del pueblo y lo que es del pueblo no se aparta, no se cobra, no vende, no se renta”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -