¡Hasta nunca! Piña se despide sin lograr el último golpe contra la Elección Judicial

El Pleno de la Corte desechó el nuevo plan de los opositores a la 4T: dar luz verde a la inconformidad por la elección de los magistrados Gilberto de Guzmán y Claudia Valle, y retomar el control del Tribunal Electoral con ayuda del ministro Pérez Dayán.

CDMX.- Este martes se realizó la última sesión de la presente época de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, iniciada en diciembre de 1994 por órdenes del entonces presidente priista Ernesto Zedillo. El acto estuvo presidido por la ministra presidenta Norma Piña, opositora a la 4T y a la presidenta Claudia Sheinbaum.

En esta última sesión, el Pleno de la Corte resolvió la totalidad de los juicios de inconformidad en materia electoral promovidos contra los resultados del cómputo nacional, la declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría de la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial.

“Al sobreseerse todas las impugnaciones y confirmarse que no quedan asuntos pendientes de esta naturaleza, el Pleno declaró firme la validez de la elección emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el marco del proceso electoral extraordinario 2024-2025, misma que definió a las magistraturas electas de la Sala Superior del TEPJF”, informó la Corte en un comunicado.

“Expediente varios 1452/2025 relativo al Dictamen que contiene el cómputo final de la elección correspondiente a las Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Declaración de Validez de dicha elección, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Resuelto en sesión de pleno el 19 de agosto de 2025″, agregó el máximo tribunal en la misma comunicación.

Dar luz verde a la inconformidad por la elección de Gilberto de Guzmán y Claudia Valle como magistrados electos del Tribunal Electoral.

Lo anterior porque el pasado martes 12 de agosto, fecha en que concluyeron las sesiones ordinarias de la Corte, Norma Piña anunció una sesión extraordinaria. El nuevo plan de los políticos opositores a la 4T era dar luz verde a la inconformidad por la elección de Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho como magistrados electos del Tribunal Electoral y, en un escenario hipotético, retomar su control.

En tal escenario, invalidando la elección de Bátiz García y Claudia Valle, echar atrás a la Elección Judicial con una mayoría de los siete integrantes de la Sala Superior. Para ello, Piña inició el cabildeo en el despacho del ministro Alberto Pérez Dayán quien en noviembre pasado dio la sorpresa y, contra su costumbre, votó a favor de la legalidad de la Elección Judicial. Motivo por el que ahora se le conoce como el “Yunes de la Corte”.

Sin embargo, sin la garantía de que Pérez Dayán regrese a su bando, y sin la seguridad de que sea leal a la 4T, Piña levantó la protección que tenía Pérez Dayán en dos expedientes por abuso sexual que ya se encuentran en la Fiscalía de la Ciudad de México, contra una trabajadora de escasos recursos y contra una magistrada federal. Aunque esto podría tener el mismo final que los anteriores planes de la oposición contra la 4T.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -