Especialistas del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), unidad Nayarit, desarrollan una aplicación (app) llamada Helpath, la cual estará basada en la actividad virtual de los pacientes bajo tratamiento médico por depresión. La app se elabora con el fin de aportar herramientas que fortalezcan los tratamientos clínicos de prevención del suicidio.
Helpath es el resultado de la colaboración entre investigadores del CICESE y personal de los servicios de salud mental del estado de Nayarit, quienes desde 2015 comenzaron los trabajos del proyecto, el cual posteriormente recibió financiamiento del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Juan Martínez Miranda, médico e investigador del programa de Cátedras Conacyt explicó en entrevista que un avatar que puede ser hombre o mujer, conversará con los pacientes y les preguntará cómo se siente, cuáles son sus emociones o bien si desea abordar alguna problemática en especial, con el objetivo de identificar la evolución del paciente.
Las respuestas serán indicadas por el paciente mediante botones prediseñados y según se responda, el usuario recibirá recomendaciones para generar pensamientos positivos o bien la app le indicará realicé ejercicios de relajación, así como actividades que lo impulsen a tener un mejor estado de anímico.
“El agente responde mediante el diálogo, tiene voz y corresponde con el movimiento de los labios y también tiene expresiones faciales para comunicar emociones. De lo que se trata es de que este agente sea empático y que motive al usuario a seguir reportando esta información”, indicó Martínez Miranda.
La app tendrá la capacidad de detectar factores de riesgo como pensamientos negativos y sentimientos de tristeza recurrentes, mismo que se convertirán en indicadores para generar una alerta basada en la escala Roberts, utilizada por psicólogos para detectar el riesgo de suicidio.
Hasta el momento 12 personas han participado en la prueba piloto de Helpath y han sido pacientes que presentaban historial con etapa depresiva crítica, por lo que fue posible que los investigadores evaluaran la funcionalidad y usabilidad de la aplicación
Una vez concluida la aplicación, estará disponible en la Play Store, el paciente tendrá un usuario y contraseña que será asignado por el médico, con esto se busca que la app sea una herramienta de tratamiento que indica el médico y no una aplicación de autoayuda.
A decir de Martínez Miranda, se tiene considerado que en las siguientes etapas participen una mayor cantidad de personas y que sean pacientes de los centros de salud pública.
El especialista destacó que no todos los pacientes serán candidatos a usar Helpath, y solo se aprobará su uso para aquellos que no requieran tratamiento farmacológico o vigilancia continua para evitar atenten contra su vida.
“Las estadísticas dicen que si ya una persona intentó suicidarse, es más probable que lo intente una segunda o tercera vez, entonces estos casos son los que hay que trabajar, prevenir y detectar antes de que ocurran”.
Cabe destacar que el suicidio es un problema de salud pública y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enfatizado que puede prevenirse, ante esto en su Plan de Acción de Salud Mental 2013-2020, propone reducir 10 por ciento de los índices de suicidio
De acuerdo a datos de la OMS a nivel mundial cada 40 segundos una persona se suicida, registrándose más de 800 mil personas las que logran terminar con su vida.
Asimismo el organismo indica que el 75 por ciento de los suicidios se registra en países con bajos y medianos ingresos
En tanto de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2015 en México se registraron seis mil 285 suicidios, lo que indica que de cada 100 mil habitantes, 5.2 fallecieron por lesiones autoinfligidas
Con Información de Conacyt